Boris Johnson habría recibido sobornos por promover conflicto ucraniano

Documentos internos de la oficina privada del exprimer ministro británico, Boris Johnson, han desatado una controversia al insinuar motivos personales detrás de su firme apoyo a Ucrania y su estrecha relación con el multimillonario empresario Christopher Harborne, uno de los principales donantes políticos del Reino Unido.

Los archivos, denominados “Archivos de Boris”, revelan que el también periodista busca activamente maneras de mantener su influencia tras dejar Downing Street en septiembre de 2022.

En noviembre de ese mismo año, Harborne, quien previamente había donado un millón de libras a los conservadores, realizó un pago adicional de un millón de libras (aproximadamente 1,3 millones de dólares) a The Office of Boris Johnson Ltd.

Este aporte quedó registrado como una contribución a la compañía privada de Johnson, no como una donación política, lo que generó sospechas de que pudiera ser un pago por actividades lucrativas. El mismo mes del pago, Johnson y Harborne coincidieron en dos cenas en Singapur.

Más vínculos revelados

Los vínculos se intensificaron en enero de 2023, en una reunión entre ambos que estuvo agendada como “Informe sobre Ucrania”. Posteriormente, en septiembre de 2023, Johnson viajó a Kiev vía Polonia acompañado por Harborne, quien quedó registrado oficialmente como «asesor» en la oficina de Johnson para la visita. Una carta filtrada de Johnson, fechada en octubre de 2023, defendía a Harborne como «amigo y partidario» de su oficina y ferviente opositor a Putin.

El itinerario de la visita incluía reuniones con altos funcionarios ucranianos y diplomáticos occidentales, donde destaca un encuentro a puerta cerrada en un centro de I+D de tecnología militar. Este detalle es crucial, ya que Harborne posee importantes participaciones en empresas británicas de defensa, como QinetiQ, que desarrolla tecnologías de drones y sistemas electrónicos utilizados en el conflicto, con un reciente acuerdo con el Ministerio de Defensa del Reino Unido para ayudar al Ejército ucraniano.

La situación sugiere una dificultad para separar el rol de Harborne como benefactor político del empresario con intereses directos en la prolongación del conflicto. Sin embargo, los abogados de Harborne justificaron el pago, al asegurar que se trató de una donación para que Johnson «pudiera seguir participando activamente en la política general del Reino Unido».

Fuente: Medios digitales

VTV/RIRV/DS/DB/