Bolivia supera los 24.000 contagios

Bolivia superó este domingo los 24.000 casos de coronavirus, tras confirmarse 876 nuevos contagios las pasadas 24 horas, de acuerdo a la actualización del reporte epidemiológico realizado por el Ministerio de Salud del gobierno de facto.

Además, este domingo se reportaron 33 decesos asociados a la pandemia. Las cifras globales indican que el país acumula 24.388 casos de Covid-19, 773 muertes, 2.606 sospechosos, 18.161 casos activos y 5.454 recuperados, reportó TeleSUR.

Los Departamentos más afectados son Santa Cruz, Beni, Cochabamba y La Paz. En esta última demarcación, se informaron ayer 76 contagios que databan desde hacía varios días, cuyas pruebas habían quedado “retrasadas”.

Falta de recursos humanos y equipos de protección personal.

Otra cuestión que agrava el estado de cosas en Bolivia es la disponibilidad de personal calificado. El Departamento de Beni, con 3.300 casos positivos y 167 fallecidos, contaba con un solo médico interno, hasta que se sumaron otros que lo hicieron voluntariamente, no por gestión del Gobierno de facto.

Un total de 19 trabajadores de la salud han perdido de la vida como resultado del nuevo Coronavirus. A ellos deben sumarse una militar y 12 policías, todos con presencia en la primera línea. Todos los casos, directamente relacionados con la falta de insumos de protección personal que se ha denunciado por varios sectores del país.

“Los equipos de bioseguridad nunca llegaron, no tenemos ventiladores por la corrupción en su compra, nos prometieron reactivos y hasta ahora nada. Por eso nos estamos enfermando”, denunció el representante del Sindicato de Ramas Médicas de Salud, Fernando Romero.

Incapacidad para controlar la pandemia

Las autoridades de facto de Bolivia sostuvieron este domingo una reunión sorpresiva, en la que fue informado que el pico de la pandemia en el país se espera para el mes de septiembre, previéndose una cifra cercana a los 130.000 contagios.

En el encuentro, que fue dirigido por la mandataria de facto Jeanine Áñez, participaron los ministros de Salud, Eidy Roca, de la Presidencia, Yerko Núñez, y de Justicia, Álvaro Coímbra, además del presidente del Tribunal Supremo Electoral, Salvador Romero.

También este domingo, el jefe de Epidemiología boliviano, Virgilio Prieto, reconoció la incapacidad sistémica para hacer frente a la pandemia. Cuando no se ha acumulado un tercio de los casos que se proyectan, el sistema de salud del país ya se encuentra colapsado.

“Se está muriendo la gente, no va a haber espacios en los hospitales”, manifestó Prieto, quien también defendió la idea de que la agenda del país la tace la epidemia, en referencia a las venideras elecciones. Sobre el tema, dudó que los comicios pudieran realizarse en tiempo.

“El Gobierno de facto dirige a ciegas la pandemia. Cambiaron a tres ministros de salud y abandonaron a las Gobernaciones y Alcaldías. Ahora se contradicen a cada paso. Por la salud del pueblo debemos tener elecciones”, escribió el presidente constitucional Evo Morales Ayma, desde el exilio.

/maye