Luis Arce: «Con EE. UU. continuamos sin tener embajadores»

El presidente boliviano, Luis Arce, manifestó que la relación bilateral con EE. UU. no mejorará y se mantendrán sin embajadores, porque acusó a Washington de apoyar el golpe de Estado de 2019, cuando Jeanine Áñez (2019-2020) asumió la presidencia de facto.

«Con EE. UU. continuamos sin tener embajadores. EE. UU. es un país con el cual podemos hablar de temas comerciales y otros, pero definitivamente no tenemos embajadores y creo que las relaciones como están, así se van a mantener. Nosotros no pensamos que hayan mayores progresos en nuestras relaciones por esos antecedentes y otros históricos que tenemos», afirmó Arce, en entrevista en Nueva York con la cadena RT, difundido en Bolivia.

El 12 de septiembre de 2008, el expresidente Evo Morales expulsó al embajador estadounidense Philip Goldberg, por sus intentos de conspirar contra el Gobierno boliviano e incurrir en intromisión.

En el caso judicial denominado golpe de Estado, Áñez fue sentenciada a 10 años de cárcel el 10 de junio pasado por delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución boliviana.

En noviembre de 2019, Áñez asumió el poder en medio de la convulsión social y con respaldo de las Fuerzas Armadas, luego de que el expresidente Evo Morales (2006-2019) fuera presionado para renunciar.

En esa oportunidad, la Unión Europea (UE) y el Gobierno de EE. UU. respaldaron explícitamente a Áñez.

Lucha contra las drogas:

Igualmente, el Gobierno boliviano reiteró que la lucha contra el narcotráfico en Latinoamérica debe ser sin la injerencia de EE. UU., luego de que Bolivia fuera incluida en una lista de países de tránsito y producción de drogas.

«EE. UU. debe respetar la soberanía, asumir las responsabilidades compartidas… Que nos permitan a todos enfrentar este flagelo y este mal del narcotráfico de forma regionalizada», afirmó el vocero del Gobierno boliviano, Jorge Richter, en contacto con la prensa local.

El 16 de septiembre, el Gobierno de Joe Biden publicó un memorándum presidencial en el que cita a Bolivia como uno de los cuatro países de Latinoamérica que «fallaron de manera demostrable en realizar esfuerzos sustanciales» para combatir el tráfico de drogas.

Ante este informe, Arce acusó a EE. UU. de fracasar en su lucha antidrogas y recomendó un análisis profundo de la situación actual.

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) alertó del incremento de fallecidos por sobredosis de drogas en Estados Unidos y Canadá, en su informe anual 2021 divulgado el 22 de marzo.

El estudio detalla que en EE. UU. fallecieron por ese motivo más de 100 mil personas en los doce meses previos a abril de 2021, un incremento de 28,5% con respecto al año previo.

De esos decesos, 75 mil 600 fueron causados por opioides, lo que supuso cerca de 20 mil más que el año anterior.

CONOZCA MÁS:

 

VTV/Ora/EMPG