Bloqueo de EE.UU. contra Cuba afecta el programa de vacunas anti COVID-19

El bloqueo por parte del gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) contra Cuba afecta el programa de vacunas anti COVID-19 en la isla, denunció este lunes la subdirectora del Ministerio de Relaciones Exteriores Johana Tablada.

De acuerdo a un mensaje en su cuenta en Twitter, la diplomática señaló que el gobierno del presidente estadounidense Joe Biden sostiene esas acciones coercitivas, recrudecidas por la administración de su antecesor, el republicano Donald Trump, pese a la situación sanitaria generada por la pandemia de la COVID-19.

Tablada recordó que entre las primeras decisiones de Biden estuvo revisar las sanciones unilaterales que limitan la capacidad de los Estados para enfrentar la COVID-19, una iniciativa que no se aplicó en el caso de Cuba.

«Estados Unidos impone a esta nación caribeña desde hace casi 6 décadas un bloqueo económico, comercial y financiero que afecta a todas las esferas de la vida social y económica, el cual se reforzó durante la presidencia de Trump con más de 240 medidas ilegales» dijo.

Pese al cerco estadounidense, Cuba desarrolló 5 candidatos vacunales, los cuales se encuentran en diferentes fases de ensayos clínicos, y 2 de ellos, Soberana 02 y Abdala, en fase III de esos estudios, además de la intervención sanitaria en grupos y territorios de riesgo epidemiológico, refiere una nota de Prensa Latina.

Este lunes comenzó en el Hospital Juan Manuel Márquez de la ciudad de La Habana, el primer ensayo clínico en pacientes pediátricos, con Soberana 02 y Soberana Plus, tras la aprobación del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos.

El estudio, denominado Soberana-Pediatría, incluye a un total de 350 pacientes de 3 a 18 años, lo que permitirá evaluar la seguridad, reactogenicidad e inmunogenicidad de los candidatos vacunales cubanos en ese grupo etario./MT