Biblioteca Nacional de Venezuela cumple 188 años abriendo sus puertas para el conocimiento e investigación de la historia liberadora
El presidente de la República, Nicolás Maduro, conmemoró este martes 13 de julio los 188 años del nacimiento de la Biblioteca Nacional de Venezuela.
A través de sus redes sociales, el Jefe de Estado escribió el siguiente mensaje: «La Biblioteca Nacional de Venezuela cumple 188 años abriendo sus puertas para el conocimiento y la investigación de la nueva historia liberadora. Mis felicitaciones por tan hermosa y necesaria labor de proteger la memoria colectiva del bravío pueblo venezolano».
La Biblioteca Nacional de Venezuela cumple 188 años abriendo sus puertas para el conocimiento y la investigación de la nueva historia liberadora. Mis felicitaciones por tan hermosa y necesaria labor de proteger la memoria colectiva del bravío pueblo venezolano. pic.twitter.com/6Vfnud7m25
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) July 13, 2021
El 13 de julio de 1833, se funda la Biblioteca Nacional de Venezuela por decreto presidencial en el gobierno del General José Antonio Páez
A 188 años de su fundación, la Biblioteca Nacional es la institución fundamental para la preservación de la memoria documental y los valores de identidad del pueblo venezolano.
Se creó con el propósito de promover, planificar y coordinar el desarrollo de un Sistema Nacional de Servicios de Bibliotecas e Información Humanística, Científica y Tecnológica en Venezuela; además de constituir un centro depositario del acervo documental bibliográfico y no bibliográfico de Venezuela.
Con el objetivo de prestar mejor atención a lectores, autores e investigadores la Biblioteca Nacional ha adecuado sus servicios a la plataforma virtual con la implementación de la Biblioteca Digital César Rengifo, el Catálogo en Línea y la sistematización del Depósito Legal de obras literarias.
Su sede, ubicada en Caracas al final de la avenida Panteón, cuenta con 80 mil metros cuadrados de construcción en donde se reguardan más de tres millones de volúmenes de libros. La colección agrupa ejemplares hemerográficos, documentales, audiovisuales y una colección de libros raros que incluye cinco incunables, denominación que reciben los libros impresos durante el siglo XV, antes del día de pascua del año 1501. /Prensa CENAL.
/CP