Biblioteca Nacional realiza conversatorio “Carabobo en blanco y negro”

Como parte de la celebración del Bicentenario de la Batalla de Carabobo, se llevó a cabo el conversatorio “Carabobo en blanco y negro”, en la sala de exposiciones Hugo Chávez de la Biblioteca Nacional. 

Como Orador de Orden participó el licenciado Óscar Requena, quien se desempeña como jefe de la División del Centro de Documentación e Investigación en Bibliotecología y Ciencias de la Información (CEDINBI).

“Carabobo en blanco y negro” presenta el error intencional de la historiografía tradicional, que excluyó a la población negra del protagonismo en la lucha por la independencia y su clamor de libertad manifestado en la Batalla de Carabobo.

En este conversatorio, en el que se dieron cita también estudiantes y profesores de la UCV e Inces, Rada explicó como la historiografía tradicional desvinculó del proceso Independentista al grupo social mayoritario y el principal motor de la economía en todas las provincias de la Capitanía General de Venezuela: la población negra.

Citó a reconocidos autores venezolanos, describió como las ideas de libertad se hacen presentes en el abanico de negros, blancos e  indígenas que conformaron el gran ejército libertador, allí ven consolidado ese ideal de la mano del padre de la patria, Simón Bolívar.

“De la mezcla del negro africano, el blanco europeo, y el indígena originario, somos descendientes…somos herederos del heroísmo que consolidó la libertad de los pueblos de América”, concluyó la ponente Griselda Rada.

Al finalizar este encuentro los presentes disfrutaron de un recorrido por la exposición: Batalla de Carabobo (1821-2021) “ Pueblo y Ejército Forjadores de Libertades», en compañía de la ponente del día y curadora de dicha exposición. Los asistentes quedaron complacidos y satisfechos por la atención prestada en el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y Servicios de Bibliotecas.  /CP

Fuente: Prensa IABNSB.