Biblioteca Nacional celebra con muestra documental natalicio de Ezequiel Zamora

BNV MUESTRA DOCUMENTAL POR 202 AÑOS DEL NATALICIO DE zAMORA
Foto BNV

La colección antigua del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas (IABNSB) ofrece una muestra documental por los 202 años del natalicio de Ezequiel Zamora (1817-1860), General del Pueblo Soberano.

En la sala de Libros Raros y Manuscritos, el visitante podrá conocer la vida de este soldado venezolano a través de valiosos documentos históricos, informó IABNSB en una nota de prensa.

En la Biblioteca Nacional se resguardan diversos documentos. Prensa del siglo XIX; manuscritos originales, como la carta que Zamora le dirige al prócer de la Independencia Carlos Luis Castelli; hojas sueltas (panfletos y volantes); cerca de 30 bibliografías escritas por autores de distintas tendencias políticas; imágenes; partituras con música patriótica de la época; y la película Zamora, entre otras piezas de gran valor e interés, forman parte de ese compendio.

BNV MUESTRA DOCUMENTAL POR 202 AÑOS DEL NATALICIO DE zAMORA
Ministro para la Cultura, Ernesto Villegas (Foto BNV)

Podrán apreciar personalmente bibliografías de autores como José León Tapia, Román Martínez Galindo y Benigno González, que pertenecen a la colección Bibliográfica Contemporánea; así como libros de Manuel Bruzual y de Cipriano Castro, de la colección Antigua; y los manuscritos originales de César Rengifo de obras como “Un tal Ezequiel Zamora” o “Lo que dejó la tempestad”.

En un recorrido que realizó por la muestra, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, destacó la importancia de mantener vigentes las luchas zamoranas.

“De nada sirve preservar todas estas joyas documentales si no se dan a conocer. Ustedes son los custodios de verdaderos lingotes de información que forman parte de la herencia de cada venezolano. De allí la importancia de visitar la Biblioteca Nacional y conocer la historia de primera mano; es aquí donde se encuentran las fuentes veraces”, dijo Villegas.

BNV MUESTRA DOCUMENTAL POR 202 AÑOS DEL NATALICIO DE zAMORA
FOTO BNV
Ezequiel Zamora (Foto BNV)

CLAVES:

  • Ezequiel Zamora nació el 1.° de febrero de 1817 en la población de Cúa, en los Valles del Tuy, estado Miranda, y murió de un balazo en la cabeza el 10 de enero de 1860, en una plaza de San Carlos, estado Cojedes. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 13 de noviembre de 1872.
  • Zamora fue un defensor de las ideas de la Federación y enemigo del latifundio reinante en la Venezuela del siglo XIX. «Tierras y hombres libres», «respeto al campesino» y «desaparición de los godos», consignas que formaron parte de sus ideales, han recobrado vigencia con la Revolución Bolivariana.
  • Su ideario ejerció gran influencia en la construcción del “Socialismo de Siglo XXI”, al ser considerado por el presidente Hugo Chávez Frías como una de las tres raíces del tronco que impulsó el nuevo bolivarianismo, y que complementan Simón Rodríguez y el Libertador Simón Bolívar.                                
  • Zamora se convierte así en un referente importante para la construcción de la nueva República. Sus cualidades como estratega y conductor de tropas fueron fuente de inspiración para las distintas contiendas que le ha tocado enfrentar al Gobierno Bolivariano.
  • La Batalla de Santa Inés, librada el 10 de diciembre de 1859 en el estado Barinas, al mando del general Ezequiel Zamora, fue una de las más importantes y decisivas de la Guerra Federal; y fue usada como ejemplo por el presidente Chávez durante la campaña por el referéndum revocatorio del 15 de agosto de 2004, el cual ganó con mayoría abrumadora, gracias a la estrategia zamorana de “hostigar, dispersar y desconcertar al enemigo”. /JML
BNV MUESTRA DOCUMENTAL POR 202 AÑOS DEL NATALICIO DE zAMORA
Plano del despliegue militar de Ezequiel Zamora en la Batalla de Santa Inés )(Foto BNV)