Biblioteca Nacional ofreció charla “Violencia contra las mujeres y sus expresiones cotidianas”
La Biblioteca Nacional llevó a cabo la charla Violencia contra las mujeres y sus experiencias cotidianas, ofrecida por Carmen Martínez, facilitadora de la Gerencia de Atención Integral y Prevención de la Violencia contra las mujeres, del Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer).
La actividad se llevó a cabo en la sala de Publicaciones Oficiales, ubicada en el nivel AP-1 de la sede de los Servicios de Atención al Público, del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas (IABNSB), en el Complejo Cultural Foro Libertador, en el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Partiendo de un video, cuyas imágenes reflejaban la violencia entre una pareja y diversas situaciones violentas que a diario vive la mujer en el hogar, la facilitadora expuso la problemática de manera interactiva y con ejemplos de la vida real, ofrecidos en muchos casos por los propios participantes.
El objetivo de la charla es dar a conocer las distintas expresiones de violencia que se presentan en la vida cotidiana de cualquier mujer; así como también, sensibilizar tanto a hombres como a mujeres, a fin de desmontar el sistema patriarcal que subyuga a la mujer y da privilegios a los hombres, generando desigualdad en los derechos humanos, además de promover una vida libre de violencia; en ese sentido, Martínez celebró la presencia de caballeros en la actividad.
Expresó que la violencia se ha convertido en un problema de salud pública, y que a pesar del trabajo que Inamujer viene desarrollando desde su creación, persisten las situaciones o formas de violencia contra la mujer, las cuales se encuentran debidamente tipificadas en los artículos 14 y 15 de la Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
Martínez destacó que todos debemos sensibilizarnos con este problema, ya que no sólo la agredida puede denunciar la violencia, sino que todos estamos en el deber de hacerlo. Cuando la identificamos debemos denunciarla y tratar de erradicarla, a objeto de romper con el Ciclo de la violencia.
Puso a la orden de los presentes el número gratuito, 0800-mujeres (6853737) o el *112 desde Movilnet, los cuales son un servicio nacional y confidencial, reseñó portal Web del Ministerio para la Cultura. /maye