Bautizan libro sobre obra de Francisco de Miranda en Feria del Libro de Caracas
Como parte de la Feria del Libro de Caracas, fue presentado y bautizado el libro “Francisco de Miranda en el Congreso Constituyente de 1811”, escrito por la historiadora e investigadora, Carmen Bohórquez, y editado por el Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB), que, además, cuenta con un stand que exhibe 36 títulos sobre personajes y hechos de la historia de Venezuela.
El historiador y presidente del CESB, Alejandro López, fue el presentador de la obra basada en un análisis de las sesiones del Congreso Constituyente, desde el 20 de julio de 1811, cuando Miranda se incorpora como diputado a esta instancia, y el 5 de julio de 1811, fecha de la declaración de la Independencia de Venezuela.
#EnFotos📸 Bautizo del Libro Miranda en el Congreso Constituyente de 1811 de Carmen Bohórquez (Escritora homenajeada de la Feria del Libro de Caracas) Centro de Estudios Simón Bolívar 📚✨#UnionChinaYVenezuela #FeriaDelLibroDeCcs2023 #FLC2023 #UnValleDeLetras pic.twitter.com/NoVqpSGqla
— Fundarte / Alcaldía de Caracas 💜 (@ccs_fundarte) September 10, 2023
Resaltó la trayectoria de la historiadora, como la persona que más ha estudiado e investigado la vida y obra de Francisco de Miranda en su rol de precursor de la emancipación latinoamericana. “Tenemos la gran ventaja de presentar este libro en un contexto ideal, único, porque en este mismo espacio (Palacio Municipal) en la Capilla de Santa Rosa, tuvo lugar una de las principales obras de Miranda con la fundación de la Sociedad Patriótica”, apuntó.
En su exposición, la escritora Carmen Bohórquez, una de las homenajeadas de la Feria, indicó que analiza las 10 primeras sesiones del Congreso Constituyente de 1811, donde Miranda tuvo en total 20 intervenciones. “Ningún otro diputado, a excepción de Miranda, alegaba a favor de ese paso que iban a dar, el genocidio por parte de la corona española y el aprovechamiento de nuestras riquezas”, expresó.
Recordó que fue Miranda quien convenció a los demás diputados a decidirse por la Independencia el 5 de julio de 1811 e hizo énfasis en este hecho como su principal papel, más allá de traer la bandera y morir en La Carraca, que es lo que siempre figura en la historiografía tradicional.
Fuente: Fundarte
VTV/ DB/NA/GT/CP