Bautizan el libro “La Caja de los Truenos” de Benito Irady
El escritor homenajeado de la vigésima Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), Benito Irady presentó su libro “La Caja de los Truenos”. Esta “novela testimonio” narra la historia de vida de tres mujeres campesinas y afrodescendientes, con sus angustias y sueños.
Irady estuvo acompañado por el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, y una de las protagonistas de la obra literaria, Alberta “Bertha” Cova, junto a una de sus hijas y una nieta.
El escritor oriundo de El Tigre, estado Anzoátegui, señaló que la historia de estas mujeres coincide por ser afrodescendientes de la región del golfo de Cariaco -ubicado al oriente del país- y ser practicantes de la cultura de esta región. Sus nombres son Berta Vargas, Guillermina Ramírez y Alberta Cova.
“Aquí estamos con Alberta Cova, la única sobreviviente de tres mujeres que me narraron sus historias de vida. Yo decidí transformarlas en lo que puede ser o leerse como una novela testimonio”, detalló.
Al respecto, Alberta Cova Lara, declarada patrimonio cultural viviente del estado Sucre y maestra honoraria de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), mostró su alegría y su agradecimiento por participar en la principal feria literaria de Venezuela.
“Aquí estamos en la presentación y el bautizo de un libro que me hizo Benito Irady. Allí narra toda mi sapiencia, mi historia, mi vida. Igual hace con Guillermina Ramírez, una cultora ya fallecida, y Berta Vargas, la inventora de las muñecas en Cerezares, estado Sucre”, expresó Cova. También invitó a los presentes a leer “La Caja de los Truenos” porque pueden aprender algunos misterios existentes en la naturaleza.
Prensa Ministerio de Cultura
VTV/NA/CP