Batalla de Santa Inés realza lucha de los campesinos en el país

Durante el programa especial, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), el coordinador de la Cátedra de Historia Insurgente, Federico Brito Figueroa, del Centro Nacional de Estudios Históricos, y doctor en historia, Manuel Carrero, recalcó que los 165 años de la Batalla de Santa Inés representan y realzan la lucha constante de los campesinos del oriente, del llano, centro y occidente, que persiguen el mismo objetivo actualmente, que es la justicia.

«Esta no es una efeméride más; esta batalla representa la lucha de los campesinos del país, una lucha nacional que sigue el mismo objetivo, que es la lucha por la justicia, que se la ganaron en el campo de batalla, como han sido las cosas en Venezuela y lo mostramos. Luego de los ataques desde hace 25 años, nos demuestra que tenemos un pellejo de acero», dijo.

Destacó que en Venezuela «hay un norte claro, con una dirigencia diáfana, con un objetivo determinante, porque no es gratuito lo que nos ha hecho el imperio, pero estamos al pie de batalla».

Por otro lado, afirmó que Ezequiel Zamora desarrolló una táctica retardatriz, que consiste en esperar al enemigo y, al acercarse, huir del campo hasta llevarlo al campo de Santa Inés, que consiste en una especie de embudo, lo que para Zamora representaba un espacio para una gran emboscada. Allí se dio un mecanismo novedoso donde quedó totalmente envuelto el enemigo, que fue objeto de una batalla.

Agregó que en El Libro Azul, del Comandante Hugo Chávez, se ve plasmada esta lucha, «que es la que damos, que tiene varios segmentos, pero que en 25 años, nos atacan y nosotros avanzamos en el objetivo que es el alcance definitivo de la independencia y la concreción de la soberanía».

 

 

VTV/YD/MR/