Banda Marcial de Caracas ofrecerá concierto para celebrar el Año de las Lenguas Indígenas
La Banda Marcial de Caracas ofrecerá este miércoles 12 de junio un concierto para celebrar el Año de las Lenguas Indígenas, en los espacios de La Casona Villa Santa Inés, sede del Instituto de Patrimonio Cultural, ubicada en Caño Amarillo, cerca de la estación del metro del mismo nombre, a partir de las 2 de la tarde, reseña una nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
El encuentro musical será propicio para celebrar año de las Lenguas indígena, reconocidas por Naciones Unidas, como herramientas para el desarrollo, la protección de los derechos humanos, la consolidación de la paz y la reconciliación de los pueblos. Actividad impulsada por el viceministerio para Temas Multilaterales y la Comisión Venezolana de Cooperación con la Unesco.
La primera organización orquestal del país, dirigida por el maestro Jesús Milano, deleitará al público con un repertorio especial dedicado al tenor favorito de Venezuela, Manuel Alfredo Sánchez Luna, mejor conocido como Alfredo Sadel, uno de los intérpretes populares y líricos más importante de la historia musical venezolana.
El concierto que será gratuito contará con la participación especial del tenor Sergio Tachón, quien interpretará magistrales piezas como Incertidumbre, de Gonzalo Curiel; Amapola Letra: Luís Roldan/ Música: José Lacalle; Volver, de Carlos Gardel; Ansiedad, de José Enrique Sarabia; Canción sin Título, Bella Caracas, de Billo Frómeta; Yo Soy Aquel Cantor, Di, El hombre de Hierro, de Alfredo Sadel; Nocturnal, de José Sabré Marroquin/ José Mojica; Desesperanza, de María Luisa Escobar. /CP