Más de 8 mil 500 mujeres recibieron financiamientos del Banco del Tesoro

En el año 2017, el Banco del Tesoro (BT) fortaleció su política de financiamiento a proyectos productivos y emprendimientos dirigidos a las mujeres, con el objetivo de sumar esfuerzos por la equidad de género en el área financiera,  informó un boletín emitido por la oficina de Comunicación de la entidad bancaria.

Es importante señalar, que en ese año y al comienzo de la gestión de la actual presidenta, Eneida Laya, inició una expansión de los créditos sociales, que hasta la fecha registran 14.346 asignaciones por Bs. 93.064.468.388,99, de las cuales 8.527 fueron para mujeres y 5.819 a hombres.

Del mismo modo, la cartera de créditos sociales dispone de cinco tipos de financiamientos como el Tesoro Comunal, CrediPatria Pensionados, CrediSocial Productivo, Soy Joven y Soy Mujer, este último gestionado desde el 2017 junto al Ministerio del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género.

Cabe destacar, que con el programa “Soy Mujer” se han asignado, hasta ahora, 799 créditos por Bs. 4.271.631.090,00, dirigidos a proyectos y unidades productivas, en su mayoría del sector de alimentos, como dulcería criolla, elaboración de tortas por encargo y para la venta, panadería, costura, comercio, manufactura, siembra, entre otros.

La especialista en Estudios de la Mujer, Gabriela Malaguera, valoró como positivo la inclusión de la mujer en los planes de financiamiento del banco.

“Es importante que todas las instituciones financieras como el BT y otros bancos, consideren e incluso tengan una cartera de apoyo para las mujeres. En la actualidad el 70% de las personas en situación de pobreza en el mundo, son mujeres”, indicó.

A su juicio agregó, que “un estudio refiere que las mujeres somos más eficientes y responsables al momento de pagar los créditos, eso es una característica dentro del mundo financiero, sin embargo, no estamos tan atendidas como los varones dentro de las carteras crediticias”.

Manifestó, que es importante avanzar en la equidad porque la mujer es quien se encarga, mayoritariamente, “del cuidado de la vida (…) un trabajo con poco o ningún reconocimiento social y mucho menos económico, pero que definitivamente sostiene la economía del mundo de forma gratuita”. /JML