Avanzan proyectos para proteger y comprender ecosistemas marinos

Especialistas del Laboratorio de Tecnologías Químicas Marinas del Centro de Oceanología y Estudios Antárticos (COEA), del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), impulsan proyectos ecológicos en las costas venezolanas que ayudan a comprender la salud y la biodiversidad de los ecosistemas marinos. Uno de los proyectos destacados es la “Determinación de metales pesados e hidrocarburos totales de petróleo (TPH) en zonas marino-costeras e insulares de Venezuela”. Esta investigación busca caracterizar fisicoquímicamente las arenas intermareales de los parques nacionales y conocer su comportamiento en función del impacto antropogénico en los ecosistemas.

El jefe del Laboratorio de Tecnologías Químicas Marinas y líder del proyecto Guillermo Centeno, explicó que esta investigación, desarrollada junto al Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA), se realiza en los parques nacionales Morrocoy, Archipiélago Los Roques e Isla de Aves.

Resaltó que el objetivo es clasificar el riesgo ecológico potencial debido al incremento de la presencia de metales pesados, que podrían afectar la salud ambiental de la flora y la fauna, y por consiguiente, impactar la salud pública de los usuarios.

Asimismo, el especialista explicó que el procedimiento para determinar los metales consiste en extraer muestras de arena en las zonas intermareales; estas se mantienen refrigeradas para preservar sus parámetros físico-químicos hasta su análisis en el laboratorio. Estos análisis proporcionan indicios de cómo se está comportando el ecosistema y cómo las actividades humanas están impactando las costas y las islas.

«Con esta investigación establecemos una línea base de cómo se están comportando nuestros parques nacionales, especialmente con el incremento del turismo y su impacto en los ecosistemas”, indicó el Dr. Centeno.

Por otra parte, mencionó que la relevancia de este proyecto también radica en determinar la salud de las áreas marino-costeras, para evaluar el impacto de las actividades antropogénicas en el ecosistema.

Fuente: Mincyt

VTV/JR/CP