Avanza elaboración del reglamento para Ley de Protección y Producción del Agave Cocui

El diputado de la Asamblea Nacional (AN) Alí Alejandro Primera resaltó que “estamos trabajando en el desarrollo de un reglamento que permita hacer de la cultura cocuyera, algo que siga acompañando las tradiciones en paralelo, porque forma parte de la identidad venezolana”.

El parlamentario Primera estuvo como invitado especial en el programa Buena Vibra, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), donde destacó que se realizó una amplia consulta en los estados Lara y Falcón, «incluso en las capitales de los mismos, en donde nos reunimos con el pueblo y recibimos las propuestas para elaborar el reglamento de la Ley”.

Debemos recordar que, en el año 2022 se instaló la Comisión Especial para el estudio y promoción del Agave Cocui y, que está presidida por Julio Chávez, el diputado Fernando Bastidas en la vicepresidencia; y por los parlamentarios Ángel Ocanto, Alí Alejandro Primera y las diputadas Ginkellys Gutiérrez y Rodbexa Poleo.

A principios del mes de marzo, la Asamblea Nacional (AN) aprobó en segunda discusión siete artículos del Proyecto de Ley para la Protección y Promoción de la Producción del Agave Cocui del Cocuy, con la que se busca fomentar y proteger la producción y el desarrollo integral de la planta Agave Cocui Trelease y sus congéneres.

El proyecto establece el aprovechamiento de esta planta, incluida la promoción de su producción, distribución y comercialización en términos justos, así como la regulación de la bebida alcohólica, 100 % agave, y sus derivados.

La propuesta de ley presentó la defensa de las prácticas artesanales y de los saberes ancestrales que se utilizan para su transformación, a los fines de contribuir con el desarrollo económico y el patrimonio cultural y social de la nación.

Con esta iniciativa legislativa, la AN impulsará y promoverá las actividades económicas, industriales y artesanales del Agave Cocui, e incentivará el cultivo, la producción ambientalmente sustentable, y promoverá acciones para la conservación y preservación de las poblaciones silvestres y cultivadas del cocui y su ecosistema.

La profesora de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda y la especialista en Ecofisiología de Plantas de Tierras Áridas, Miriam Díaz, sugirió la idea de promover la siembra de la planta con la técnica agroecológica, ya que de este arbusto se derivan varios productos. Recordó que el Agave Cocui es patrimonio natural y cultural de Venezuela, declarado así por la AN en 2005.

Vale mencionar que, en los jardines del Palacio Federal Legislativo se habilitaron espacios para que un grupo de productoras y productores artesanales de Cocuy Pecayero, del estado Falcón, expusieran sus mercancías.

VTV/CC/LL/FB