Avance de la IA en Venezuela se extiende con 65 proyectos nacionales

La ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, presentó los avances de Venezuela en materia de inteligencia artificial (IA) al señalar la ejecución de 65 proyectos nacionales enfocados específicamente en esta área. En una entrevista concedida a medios nacionales durante la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Fitelven), Jiménez detalló que, además la agenda científica nacional del Gobierno Bolivariano contempla 950 proyectos, de los cuales el 24% se desarrolla en el área de salud y un 20% en ciencias sociales.

«Hoy estamos debatiendo elementos éticos de la inteligencia artificial, elementos éticos en la biología sintética, que tienen que ver con los transgénicos y la modificación genética del ser humano; elementos éticos para la computación cuántica, elementos éticos para el uso de las redes sociales, y otros elementos que tiene que ver con los sistemas de defensa», añadió.

De igual forma, de acuerdo con una nota de prensa del ministerio de Ciencia y Tecnología, manifestó que parte de esta agenda en materia de IA se enfoca en la formación del pueblo venezolano, por lo que se cuenta con ocho nodos tecnológicos a nivel nacional, aprobados por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, espacios que funcionan como pilotos de desarrollo en software soberano y seguro, y tienen una orientación clara hacia la IA.

En este contexto, resaltó la importancia de la Universidad Nacional de las Ciencias (UNC) Dr. Humberto Fernández-Morán, que ya ofrece cuatro nuevas carreras: Inteligencia Artificial, Ingeniería en Ciberseguridad, Ciencia de Datos y Automatización y Robótica.

También refirió la reciente presentación del sistema de gobernanza global de la IA, impulsado por la República Popular China como una propuesta multipolar y que esta visión plantea la creación de ecosistemas comunes en datos abiertos, software libre, infraestructura tecnológica y centros de datos compartidos, con un enfoque centrado en la seguridad, la ética, la equidad y la soberanía de los datos.

Fuente: Con el Mazo Dando

VTV/DC/EB