Autoridades universitarias no se pronuncian sobre lo acontecido en elecciones de la UCV

Este martes 06 de junio, el candidato a rector por la fórmula “Juntos por el Patrimonio” de la Universidad Central de Venezuela (UCV), profesor Miguel Alfonzo, afirmó que aún las autoridades universitarias no se han pronunciado sobre la suspensión del proceso eleccionario del pasado 26 de mayo, a pesar que el presidente de la Comisión Electoral, Carlos Martín, ha reconocido en tres oportunidades que hubo sabotaje.

Durante una entrevista en el programa “Café en la Mañana”, que transmite Venezolana de Televisión (VTV), Alfonzo denunció que “se presentaron algunas evidencias, pero no se abrió ninguna investigación por parte del Consejo Universitario”, al tiempo que manifestó que la nueva jornada fue convocada para este 9 de junio «y todo quedó así”.

En el recinto donde se llevaba a cabo la votación se encontraron cajas que no contenían boletas electorales, sino azúcar, por lo que se confirmó que hubo irregularidades, indicó Alfonzo.

“Se introdujo una demanda de averiguación en la Fiscalía, por el profesor jubilado Miguel Grillo, de la Facultad de Farmacia, y que además fue miembro de la Comisión Electoral para esos comicios del 26 de mayo, con el fin de que se aclare lo allí sucedido”, explico el candidato a rector por la fórmula “Juntos por el Patrimonio”, en la UCV.

Añadió que fue nombrada una nueva comisión técnica la cual ha hecho pruebas de cada etapa de los procesos, con miras a las votaciones del próximo 9 de junio en la UCV.

En ese sentido, Alfonzo reiteró que la propuesta de la fórmula “Juntos por el Patrimonio”, en su camino electoral hacia el rectorado, incluye revisar cómo se gestionan los ingresos a las diferentes fundaciones y empresas universitarias que pertenecen o dependen de la UCV y los reglamentos, para así saber, a ciencia cierta, el origen de los fondos y sus movimientos administrativos.

También sostuvo, el candidato a rector, que la UCV fue abandonada por desidia de las autoridades, quienes crearon una atmósfera ficticia de que el Gobierno Bolivariano no aportaba el adecuado presupuesto, “lo cual redundó en la paralización de muchas actividades académicas de pregrado y postgrado, la ejecución de actividades culturales y la enajenación del espíritu ucevista en el estudiantado”.  

Por último, Alfonzo insistió en que esta política de deterioro de la UCV no tuvo que ver con la pandemia, esto sucedía ya desde hace tiempo. Incluso se abandonó la seguridad en el recinto, lo cual ocasionó muchas víctimas. “Se deben restablecer las relaciones con el Estado, para poder llegar a garantizar que la UCV continúe el proceso de formación de profesionales para formar la Venezuela que queremos y necesitamos”.

CONOZCA MÁS:

VTV/CC  /CP