Aumento del CO₂ aleja al mundo de la meta de un calentamiento de 1,5 grados
Las emisiones globales de dióxido de carbono (CO₂), el principal gas de efecto invernadero, ligadas a los combustibles fósiles volverán a marcar un máximo histórico este año, lo que aleja cada vez más el objetivo de que el calentamiento provocado por el ser humano sea lo menos catastrófico posible, reseñaron medios internacionales.
Según los registros, la temperatura media global es 1,1 grados Celsius mayor que en la era preindustrial y el Acuerdo de París, establece que no se deben superar los 2 grados y, en la medida de lo posible, los 1,5. Para ello los gases de efecto invernadero tienen que caer drásticamente durante esta década y prácticamente desaparecer a mediados de este siglo. Y es imprescindible que la humanidad se desenganche de los combustibles fósiles —petróleo, gas y carbón― que expulsan esos gases cuando se queman para generar energía y que luego se acumulan en la atmósfera.
En ese sentido, el informe de Global Carbon Projet que se presentó este viernes y que coincide con la cumbre del clima que se celebra en la ciudad egipcia de Sharm el Sheikh, las emisiones de CO₂, lejos de caer en 2022, registran un crecimiento alrededor de un 1% respecto al año pasado.
Cabe destacar que este grupo de investigadores, compuesto por un centenar de especialistas internacionales, lleva desde 2006 realizando el seguimiento del principal gas de efecto invernadero, por lo que advierten que no se registran signos de la caída que se necesita con urgencia para limitar el calentamiento por debajo de los 1,5 grados. Si los niveles actuales de emisiones persisten, hay un 50% de posibilidades de que en los próximos nueve años se supere la barrera de los 1,5 grados, revelan.
Fuente: Medios internacionales
VTV /CP