Aumentan casos de cáncer de cabeza y cuello vinculados al VPH
La comunidad médica en Argentina emitió una alerta ante el aumento sostenido de los casos de cáncer de cabeza y cuello, que ya ocupan el sexto lugar con mayor incidencia a nivel mundial. De hecho, nuevos datos revelan que se diagnostican cerca de tres mil 500 casos por año, una cifra que ha ido en ascenso, y cuya causa se vincula cada vez más a infecciones por el virus del papiloma humano (VPH).
A nivel global, los casos de cáncer de cabeza y cuello superan los 700 mil diagnósticos anuales. Sin embargo, en Argentina, por ejemplo, la tendencia es particularmente preocupante debido a la creciente relación etiológica con el VPH, especialmente en tumores localizados en la orofaringe.
VPH como factor decisivo en el aumento
Tradicionalmente asociados al tabaquismo y el consumo de alcohol, los especialistas destacan que, en los últimos años, la infección por VPH se ha consolidado como un factor de riesgo decisivo, que ha impactado incluso a poblaciones más jóvenes.
Expertos del Instituto Alexander Fleming señalan que, a pesar de la alta incidencia, existe un problema de subdiagnóstico en las primeras etapas de desarrollo, lo que reduce las posibilidades de curación. Por ello, la vacunación contra el VPH se subraya como una herramienta clave de prevención para frenar la aparición de nuevos casos.
Cáncer «olvidado»
Los tumores de cabeza y cuello comprenden una amplia gama de cánceres que afectan la cavidad oral, faringe, laringe y glándulas salivales. Pese a la gravedad de la enfermedad, que puede comprometer funciones vitales como el habla y la deglución, no figura entre los tipos de cáncer más conocidos por la población, lo que conlleva demoras en la consulta médica inicial.
Los especialistas instan a la población a no ignorar síntomas persistentes, como la aparición de un bulto en el cuello, lesiones en la boca que no cicatrizan o cambios en la voz que duren más de dos semanas.
La detección precoz es fundamental, porque mejora significativamente las posibilidades de curación y reduce la necesidad de tratamientos invasivos.
Ver esta publicación en Instagram
VTV/ND/DS/DB/