Reciben propuestas para el 16º Congreso de Historia, Memoria y Patrimonio en Ciudad Caribia

Integrantes del sector educación y la Autoridad Única del Distrito Motor de Desarrollo de Ciudad Caribia se encuentran recogiendo los planteamientos para el 16º Congreso Nacional e Internacional de Historia, Memoria y Patrimonio

Este congreso se efectuará en La Guaria entre el 6 y 9 de abril, informó el Rector de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt del Estado Zulia e integrante de la Red de Historia, Memoria y Patrimonio, Richard Romero, quien señaló la necesidad de que la población rescate las memorias de esta comunidad, reseña nota de prensa del Distrito Motor de Desarrollo de Ciudad Caribia.

Igualmente, todo lo realizado en revolución por lo que invito a la población a escribir acerca de su propia historia. Hay que “seguir de cerca estas actividades que buscan consolidar la memoria de nuestros avances como sociedad y podamos seguir el sueño de Bolívar de tener la Gran Patria”.

En los espacios del Liceo Nacional Bolivariano Gran Cacique Guaicaipuro, la presidenta de la Fundación Centros de Estudios de Caracas, Gladys Arroyo destacó que en este tipo de actividades se resalta la importancia histórica de la nación.

La también integrante del Observatorio Histórico del Distrito Capital y de la Red de Historia, Memoria y Patrimonio, comentó que es necesario “reescribir la historia de Caracas, hay que reivindicar a nuestro cacique Guaicaipuro como líder de la resistencia indígena”. Al igual que la “doctrina bolivariana y por qué debemos defender nuestro territorio, al igual que debemos resistir la guerra contra nuestro pueblo”.

Por su parte, la directora de Educación, Cultura y Deporte del Distrito Motor, Celeste Rodríguez señaló que en este congreso participa la población estudiantil y los historiadores, quienes resaltan la importancia de los acontecimientos que marcaron los tiempos de la conquista.

Asimismo, el director de Gestión Ambiental y Patrimonio Histórico del Distrito Motor de Desarrollo de Ciudad Caribia, Eduard Guzmán resaltó que en esta actividad se realizó un recorrido por las áreas históricas del urbanismo, les enseñaron historia a los niños y niñas presentes. Asimismo, les entregaron libros relacionados a esta materia.

Entretanto, el Rector de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, manifestó que una de las herramientas para recopilar las memorias de esta comunidad y mostrar los avances que ha tenido la Revolución es que la propia comunidad escriba su propia historia.

Con estas actividades el Gobierno Nacional junto con la Autoridad Única del Distrito Motor de Desarrollo de Ciudad Caribia y el poder popular trabajan para que los hechos históricos de nuestro país se mantengan en el tiempo y se forje la idiosincrasia de un pueblo en resistencia.

VTV/LAV/CP