Plan de Atención a Víctimas de la Guerra Económica garantiza derechos del pueblo
En el año 2019, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro puso en marcha e inició una política de contraofensiva a las agresiones imperiales del Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) denominado Plan de Atención Integral a las Víctimas de la Guerra Económica para garantizar los derechos humanos fundamentales del pueblo venezolano.
En tal sentido, el mandatario nacional recordó a través de sus redes sociales los cuatro años del inicio del plan cuya protección humanista permite que «pueblo y Gobierno, luchen hombro a hombro, venciendo las dificultades».
Pueblo y Gobierno, somos uno solo, siempre estaremos al lado de nuestra gente, luchando hombro a hombro, y venciendo las dificultades con el esfuerzo y la voluntad de todas y todos; la Revolución seguirá llegando a cada rincón de la Patria con amor y solidaridad. pic.twitter.com/BT41KdM3UE
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) May 31, 2023
El Gobierno Bolivariano en función de resguardar la vida y salud del pueblo dispuso vértices relevantes de trabajo del plan enfocados en abordar a las personas en situación de calle, programas de alimentación en los barrios y comunidades vulnerables, bases de misiones y articulación de los programas de salud, por lo que la meta es y será resguardar la vida y la salud de las y los venezolanos.
Es importante resaltar, que el Movimiento Somos Venezuela es el principal apoyo de este proyecto, puesto que, sin importar las adversidades llegan hasta el último rincón de las comunidades para llevarle esperanza, amor y atención al más necesitado; desde su creación los brigadistas del movimiento han trabajado en las dos mil 500 comunidades que han sido identificadas con mayor vulnerabilidad en todo el territorio nacional.
Un plan nacional
Este plan llegó a cada rincón del país, la misma está articulada con las Bases de Misiones, Casas de Alimentación, Misión Negra Hipólita, Barrio Adentro, y otros programas sociales en conjunto con actividades productivas comunales para respaldar al pueblo.
Los principales propósitos de esta entidad son el preservar el modelo de protección social, garantizando la inclusión plena de todos los grupos más vulnerables y adecuar el funcionamiento de las instituciones para poner en marcha las políticas necesarias y generar un sistema geográfico y estadístico de registro, que permita una mayor eficiencia para la atención de estos sectores.
Objetivos:
Sostener la direccionalidad política del modelo socialista como modelo social alternativo de la suprema felicidad del pueblo, ante la pretensión imperialista de afectar su desarrollo mediante la guerra económica.
Generar mecanismos revolucionarios, políticas, prácticas sociales, métodos de gestión, conciencia y relaciones sociales fundamentadas en la solidaridad a efectos de garantizar la protección social e inclusión plena de los grupos vulnerables como derecho humano.
Adecuar el funcionamiento de las instituciones y misiones, reordenando las capacidades y experiencias desarrolladas, en el marco de la realidad existente cumpliendo los principios de máxima eficiencia y eficacia política revolucionaria.
Crear un sistema geográfico y estadístico de registro del Estado, común de los distintos programas, sin visión fraccionada a efectos de obtener información oportuna y útil y garantizar el seguimiento efectivo de las políticas, programas y proyectos concretos en el territorio.
Desarrollar y fortalecer un sistema productivo y de recursos que otorgue la viabilidad económica y financiera al sistema de protección, impulsando un sistema de injertos productivos y economía local, atendiendo la logística, producción y distribución.
Población a atender:
- Familias en situación de pobreza extrema, en los que el jefe de hogar no puede mantener el espacio de su residencia.
- Personas que no posean vivienda o un lugar donde residir sin ingreso o pobreza.
- Niños y niñas, adolescentes en condiciones de vulnerabilidad, especialmente la atención femenina.
- Personas en situación de calle por razones individuales.
- Familias y personas en pobreza extrema que puedan residir parcialmente, trabajar u obtener sustento en la calle.
- Niños y niñas que trabajan o residen en la calle.
- Adultos mayores que trabajan o encuentran sustento en la calle.
CONOZCA MÁS:
VTV/EL /CP