Astrónomos chilenos descubren una inestabilidad cósmica
En el fascinante mundo de la astronomía, las investigaciones son clave para descifrar los misterios del universo. En esta ocasión, un equipo de investigadores chilenos puso de manifiesto la existencia de grupos densos de estrellas en el centro de las galaxias, conocidos como “cúmulos estelares nucleares”, y su estrecha relación con la formación de agujeros negros.
Este hallazgo revelador fue liderado por el astrónomo Andrés Escala, de la Universidad de Chile, quien afirma que estos cúmulos estelares nucleares poseen una masa crítica. Cuando dicha masa es superada, se produce una inestabilidad provocada por los constantes choques entre estrellas, lo que puede llevar a la formación de un agujero negro.
El primer autor del estudio, Marcelo Vergara, explica que debido a esta inestabilidad global, los cúmulos estelares pueden llegar a implosionar, es decir, su masa se retrae y se compacta con una fuerza excepcional, dando lugar a la formación de un agujero negro.
Este descubrimiento añade una nueva perspectiva en la comprensión de la formación de agujeros negros masivos, especialmente aquellos conocidos como “supermasivos”.
Fuente: Medios internacionales
VTV/YD/LL