Astro que chocó contra la Tierra hace millones de años tenía 15 kilómetros de ancho
Hace unos dos mil millones de años, un cuerpo celeste cayó en la Tierra, impactando contra una zona cercana a la actual Johannesburgo, en Sudáfrica. A raíz de las conclusiones de investigaciones anteriores, se cree que el cuerpo que excavó el cráter de Vredefort tenía unos 15 kilómetros de diámetro y se desplazaba a una velocidad de 15 kilómetros por segundo.
Este astro (muy probablemente un asteroide) formó lo que hoy es el mayor cráter de nuestro planeta, o uno de los mayores. Se le conoce como «cráter de Vredefort».
Aunque la erosión lo ha borrado en buena parte, todavía se conservan huellas delatadoras de su existencia.
Pero según una nueva investigación, llevada a cabo por el equipo de Natalie Allen, de la Universidad de Rochester en Estados Unidos, el cuerpo que excavó el cráter de Vredefort probablemente era mucho más grande y sus efectos sobre nuestro planeta fueron más devastadores de lo pensado hasta ahora.
Un objeto de 15 kilómetros de diámetro medio que viajara a una velocidad de 15 kilómetros por segundo produciría un cráter de unos 172 kilómetros de diámetro. Sin embargo, esto es mucho más pequeño que las estimaciones actuales de tamaño del cráter de Vredefort. Estas estimaciones actuales se basan en nuevas pruebas geológicas y mediciones cuyos resultados indican que el diámetro inicial del cráter habría sido de entre 250 y 280 kilómetros.
Debido a la gran erosión sufrida por el cráter de Vredefort en los últimos dos millones de años, resulta difícil estimar el tamaño del cráter justo después del impacto y, por tanto, el tamaño y la velocidad del astro que lo excavó.
Allen y sus colegas llevaron a cabo simulaciones para determinar qué clase de cuerpo pudo excavar un cráter con ese tamaño de entre 250 y 280 kilómetros.
Los resultados de estas simulaciones mostraron que el objeto que chocó contra ese terreno tuvo que ser mucho más grande (de entre 20 y 25 kilómetros de diámetro aproximadamente) y viajar a una velocidad de entre 15 a 20 kilómetros por segundo, para excavar un cráter de 250 kilómetros de tamaño.
VTV/CC/EMPG
Fuente: NCYT