ENTÉRATE | Asteroide con mayor riesgo de impactar la Tierra

El asteroide 29075 (1950 DA) mide 1,1 km de diámetro y desde el 2001, gracias a precisos cálculos, se sabe que es el asteroide con más posibilidades de impactar la Tierra, reseñó el portal web Sputnik.

De forma frecuente, los asteroides de diferentes tamaños llevan una trayectoria que los acerca a la Tierra, y aunque suene alarmante, la posibilidad de impacto ha sido previamente estudiada, ninguno de estos cuerpos celestes rocosos supone un riesgo para la humanidad.

De acuerdo a las investigaciones, el asteroide más peligroso para el futuro del planeta no llegará hasta el 16 de marzo de 2880, el mismo fue descubierto el 23 de febrero de 1950, y tras ser observado durante 17 días, desapareció hasta que se lo volvió a visualizar, el 31 de diciembre de 2000, al principio los astrónomos creyeron que se trataba de un asteroide nunca antes registrado.

En marzo de 2001, la trayectoria del 29075 (1950 DA) fue seguida por el observatorio Goldstone y el radiotelescopio de Arecibo. El asteroide de 1,1 kilómetros de diámetro se desplazaba a 7,8 millones de kilómetros de la Tierra, equivalentes a 20,3 veces la distancia entre nuestro planeta y la Luna.

¿Este asteroide impactará la Tierra?

Los registros y cálculos realizados a principios de siglo y publicados en la revista científica Science indicaban que la probabilidad de que el mencionado asteroide impactase en la Tierra era de 0,33%, algo que ocurriría el 16 de marzo de 2880.

Según el estudio, el asteroide presentaba entonces una calificación de riesgo de impacto de 0,17 en la escala de Palermo, que mide el riesgo de colisión de un objeto próximo a la Tierra .

Los eventos con valores inferiores a -2 en la escala de Palermo no representan riesgos probables. En cambio, los eventos con valores entre -2 y 0 «ameritan un seguimiento cuidadoso», y aquellos entre 0 y 2 reflejan situaciones que «merecen cierto nivel de preocupación», especifica la NASA.

Qué daños podría causar un asteroide

La información de la NASA señala que el impacto de una roca espacial de entre 25 metros y menos de un kilómetro de diámetro hasta 50 metros se lo considera un meteoroide; más de 50, un asteroide, en este sentido provocaría un daño mayormente local.

Mientras, que si el objeto tuviera de uno a dos kilómetros de diámetro, el choque «podría tener efectos a nivel mundial».

Los impactos de asteroides de más de 100 metros de diámetro ocurren cada 2.000 años y causan un «daño significativo en el área» donde caen, señala la NASA.

En cambio, los eventos con asteroides tan grandes que podrían amenazar la vida en el planeta ocurren cada «pocos millones de años». El asteroide que se estrelló en la Tierra hace 66 millones de años y causó la extinción de los dinosaurios medía unos 10 kilómetros de diámetro y provocó la formación del cráter Chicxulub, de más de 150 kilómetros de diámetro, al noroeste de la península de Yucatán, en el sur de México.

/maye