Administración Trump busca eliminar protección a menores detenidos por migración
El Gobierno de Donald Trump busca eliminar un acuerdo judicial, logrado hace más de 25 años, que obliga a las autoridades a ofrecerles protecciones a los menores migrantes que están bajo custodia federal.
En ese sentido, con un recurso presentado este 22 de mayo ante un tribunal en California, la administración republicana pide que se elimine «por completo» el llamado «Acuerdo Flores», que desde 1997 establece normas mínimas para el trato de menores migrantes. Entre ellas, garantizarles un acceso a servicios de salud y educación, mantenerlos en instalaciones que tengan una licencia para cuidar a menores de edad y liberarlos rápidamente a un familiar o representante legal.
El pacto legal también ha permitido a los abogados defensores de los migrantes sacar a la luz los retos que enfrentan los menores bajo custodia federal, incluidos niños que ingresan a Estados Unidos acompañados de un familiar o tutor legal. En el documento presentado, el Gobierno de Trump alega que el acuerdo no le permite implementar las políticas migratorias que quisiera e impone la voluntad del judicial por encima del Ejecutivo.
En concreto, los abogados del Gobierno culpan al acuerdo Flores de haber «cambiado el panorama migratorio» al quitar algunos factores que disuadían a las familias de entrar de manera irregular a suelo norteamericano.
Fuente: Medios internacionales
VTV/YD/DS