Artista Plástico Ysrael Yriarte: El mar es mi fuente de inspiración

 

 

Venezuela un país de paisajes, gente y momentos hermosos; cuenta sus historias presentes de una forma muy peculiar; el equipo de Multimedios de Venezolana de Televisión (VTV) se adentra en el corazón del arte y la cultura venezolana y les presenta una historia de mucho color y amor desde el mar y la arena suave, dorada, y espectacular esencia de coco y frutos tropicales, muy cerca, en el litoral central del país.  

Naiguatá, rodeada por montañas en contraste con el mar, junto con la vegetación tropical, crea paisajes inspiradores para artistas como Ysrael Yriarte, quien día a día entre formas, colores y texturas forman parte de la identidad local.

“¿Qué me inspira mucho a mí? Bastante, el mar. El mar es una fuente de inspiración”, así inició su historia el artista plástico Ysrael Yriarte, durante una conversa en su estudio de trabajo con el equipo Multimedios VTV.

“Yo todas las tardes me voy a la playa y me siento allá, medito, esa es mi nota, esa es la nota mía. Y cuando entonces, después que vengo del mar, traigo una idea, una propuesta, y empiezo a hacerla”, explicó el artista plástico.

Yriarte nació en Naiguatá en 1958, docente de profesión, también artista plástico, recibió estudios en los talleres del Jacobo Borges, y Complejo Cultural José María Vargas.

Estudió la técnica de vitrales, escultura, arte popular, arte, crítica de arte, y explicó; “Yo comencé mi pintura desde muy niño, cuando estaba en la escuela, que me gustaba pintar. Allí hacía mis dibujos y eso.

Del mismo modo, recordó que una vez fue seleccionado para unos talleres en los cuales participó;“me gustó y quedé enamorado del arte”. Asimismo, detalló que desde niño miraba mucho la naturaleza, las estrellas, el sol, la luna “y bueno, era un niño diferente, me decía mi mamá y mi hermano. Resulta que, bueno, aquí está esa diferencia, que es esa sensibilidad hacia las artes, hacia la cultura”.

“Nací en este pueblo hermoso, lleno de tradiciones, de los Diablos, de San Juan, de la Virgen de Coromoto, que es nuestra patrona, de todas las manifestaciones que aquí se realizan y eso me inspira, el color, el mar, el color de las montañas, las tradiciones. Y también la gente, las mujeres de Naiguatá, la mujer como la creación, la obra de vida. Si una mujer no existiera para nosotros, no es una obsesión ni nada, sino simplemente eso. Por eso es que descubro muchas femeninas. Durante mis años de artesanía”, expresó Yriarte al responder sobre su pasión y sus raíces.

 

Diversidad de técnicas

La inspiración artística de Yriarte surge de la convergencia de la rica cultura festiva de Naiguatá, su profunda conexión con el mar, la belleza de su entorno natural, su historia y las vivencias de su comunidad basados en varias técnicas, por lo que se considera un artista ecléctico, al utilizar diferentes movimientos, técnicas y corrientes artísticas.

Él puede hacer un arte abstracto como una obra realista o un paisaje, tallar madera, piedra, escultura en hierro, en cemento o mármol, “todas esas técnicas las aprendí, y he tenido muchas exposiciones, más de 40 a nivel nacional, y he ido a una Bienal”.

Se siente orgulloso del reconocimiento logrado por medio de su trabajo, “aquí en Naiguatá, me hicieron un homenaje con Ciudad Mural, por mi trayectoria de trabajo… Como todos los artistas somos incomprendidos en donde uno nace, sin embargo, eso no me quita el deseo de seguir trabajando, de seguir diciendo que estoy yo, que aquí está mi trabajo, y demostrar lo que yo puedo hacer”, comentó con profundo sentimiento.

Su taller, que a la vez es su orgullo, se encuentra en la planta baja de su casa “aquí estoy en mi taller, un taller que he hecho, con mucho sacrificio, aquí está mi casa, donde viene mucha gente, me visita y compartimos de las obras”.

Respecto a la adquisición de sus obras, el artista plástico explicó que “mi idea no es hacerme millonario con las obras, sino que la gente las pueda adquirir. Claro, hay que comer, tenemos que trabajar para los gastos de las cosas”.

Docencia y cultura

Ysrael Yriarte, es docente de profesión, pero ha sabido conjugar la docencia con el arte docente de teatro, por muchos años, trabajé 36 años dando clases a través de Ministerio de Educación, y bueno, alternaba esas cosas, también estuve en el mundo de la actuación, en el teatro.

El multifacético artista comentó que en su trayectoria artística también grabó muchas canciones con algunos grupos famosos, como Las Sardinas de Naiguatá. Además, que “canté, hice coro con algunos cantantes muy famosos, y bueno, he estado en el mundo del arte y también en la educación, siempre he estado allí”.

Su participación en las diferentes exposiciones y Bienales ayuda a mostrar el talento y la creatividad de este artista venezolano contemporáneos de esta población y revitaliza espacios urbanos en Venezuela con obras de arte vibrantes y significativas. Esto contribuye a una escena artística contemporánea dinámica y en constante evolución en el país.

Ysrael Yriarte con sus obras contribuye al arte venezolano y muestra la identidad local, siendo parte de un vibrante movimiento muralista y de la plástica que enriquece el paisaje cultural del país.

VTV/LAV/MQ