Arrestan a empresario por protestar contra la guerra en Gaza en el Congreso de EE.UU.
Ben Cohen, cofundador de la mítica marca de helados Ben & Jerry’s, fue detenido este miércoles por protestar contra la guerra en Gaza durante una audiencia del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en el Congreso de Estados Unidos.
«El Congreso paga las bombas que matan a niños en Gaza», gritó Cohen, un conocido activista de izquierda, interrumpiendo la comparecencia de Kennedy. Cohen acusó a los legisladores de financiar armas para Israel con recortes a programas médicos en Estados Unidos.
En el video publicado en las redes, se puede ver cómo Cohen es expulsado de la audiencia, esposado con bridas de plástico y escoltado por la Policía del Congreso. Durante su traslado, Ben Cohen aseguró que el Congreso y los senadores estadounidenses deben detener el asedio israelí de la Franja de Gaza.
«Deben permitir la entrada de alimentos a Gaza, deben permitir que los niños hambrientos reciban alimentos», asegura el también filántropo.
Cohen fue uno de los siete activistas expulsados por la fuerza de la audiencia, acusados del delito menor de hacinamiento, obstrucción e incomodidad, que prohíbe las manifestaciones al interior de edificios del Congreso.
Un portavoz de la Policía del Capitolio manifestó, que todos los manifestantes, con excepción de Cohen, también enfrentan cargos adicionales por resistirse al arresto y agredir a un agente de policía.
Desde el comienzo de la última espiral de violencia del conflicto palestino-israelí, como consecuencia del ataque sorpresa de Hamás contra Israel, diversas manifestaciones contra la política exterior estadounidense para Gaza han tenido lugar en el país norteamericano.
Sin embargo, las autoridades estadounidenses han emprendido diversas acciones para minimizar las protestas. Por ejemplo, en abril del año pasado, la Universidad de Columbia solicitó a la Policía de Nueva York el desalojo de una acampada dentro del campus para protestar por los ataques israelíes contra la Franja de Gaza.
Más recientemente, en febrero de este año, el presidente Donald Trump amenazó con deportar a estudiantes extranjeros que se sumen a las protestas pro Palestina.
«También cancelaré rápidamente las visas de estudiante de todos los simpatizantes de Hamás en los campus universitarios, que se han visto infectados de radicalismo como nunca antes», sentenció el republicano, reseñan medios internacionales.
Sus declaraciones siguieron a la firma de una orden ejecutiva que promete «acción inmediata» para «procesar o de otro modo exigir responsabilidades a los autores de acoso y violencia antisemita ilegales».
VTV/MQ/CP