Arqueólogos voluntarios recuperan restos de galeón español
Un grupo de arqueólogos voluntarios recuperaron en la costa noroeste de Estados Unidos los restos de un galeón español desaparecido a fines del siglo XVII, que se dirigía de Filipinas a México, informó la revista National Geographic en una publicación en su web.
La docena de vigas de madera recuperadas de cuevas marinas serían piezas del Santo Cristo de Burgos, un galeón español que en 1693 se desvió de su ruta comercial por el océano Pacífico y desapareció, probablemente naufragando en lo que ahora es la costa del estado de Oregón, según la publicación.
Oregon’s infamous Beeswax shipwreck has been found. Rather, some of it has been found.
This week, a crew of parks employees, archaeologists and more took part in a retrieval operation for the discovery. The longest piece, pictured here, clocks in at about 8 feet long (1/6). pic.twitter.com/sHNK5QBtUi
— Lydia Ely (@lydiaellene) June 16, 2022
El barco formaba parte de la ruta comercial llamada Galeón de Manila, que durante 250 años (1565-1815) unió España con sus colonias en Asia y América a través del Pacífico.
The ship, a 17th-century Manila galleon originally known as the Santo Cristo de Burgos, had long captured beachcombers’ imagination when pieces were identified by Craig Andes, pictured in slide 2, in a sea cave near Manzanita. (2/6) pic.twitter.com/OVvaQpcn45
— Lydia Ely (@lydiaellene) June 16, 2022
El Santo Cristo de Burgos partió de Manila (Filipinas) con destino al puerto de Acapulco, en el entonces virreinato de Nueva España, con una carga que incluía sedas chinas, porcelana y bloques de cera de abejas para hacer velas.
The recovery effort involved two jet skis, one surfer, well over a dozen people, and extremely low tides. (3/6) pic.twitter.com/9hhF8TJRUT
— Lydia Ely (@lydiaellene) June 16, 2022
Restos de porcelana china y de los bloques de cera han sido hallados durante siglos en la costa de Oregón y fueron comercializados por tribus indígenas de la zona y posteriormente por los colonos angloeuropeos, dando lugar a la historia del naufragio de la cera de abejas.
VTV/CC/ADN
Fuente: Sputnik