Armando Reverón: Influencia del arte que se extiende en Macuto

Armando Reverón nació el 10 de mayo de 1889, destacándose como una figura importante en la historia del arte venezolano, con una influencia que se extiende profundamente hasta la comunidad de Macuto, donde vivió y trabajó.

Dinhora García, explicó que Armando representa “un ícono importante dentro de la plástica venezolana y sobre todo nos puso a nosotros, los macuteños, en el mapa dentro del ámbito cultural”. Su llegada transformó a Macuto de tal manera que se le atribuye la creación de la primera solicitud de luz eléctrica en el sector, a puño y letra, como también el nombre “las 15 letras” de la comunidad proviene de una anécdota con los niños del barrio.

Para la Vocera Cultural, Belkys Reyes explicó que Reverón no solo creó arte, sino que también promovió la educación y la cultura, comentando que “entre esas muchas cosas enseñó a leer, estimuló la creación literaria, puesto que se colocaba en sus castilletes a leer grandes obras de escritores famosos, tipo películas, capítulo por capítulo”,

A su vez, Dinhora García comentó que su obra y su vida han sido fundamentales en la identidad de Macuto, “Luego de fallecer, es que los entendidos en la plástica se dan cuenta de que realmente era un tesoro lo que él tenía como obra” donde su nombre está presente en calles, escuelas y asociaciones, “todos lo llaman Armando Reveron y nosotros lo llamamos simplemente Armando”.

La relación entre Reverón y Macuto es profunda, convirtiéndolos en inseparables en el imaginario cultural local, “Tu ves en Macuto Reverón en las pinturas de todos los artistas y grafiteros que vienen acá, Macuto es Reverón, pero Reverón también es Macuto”.

Fuente: Min. Cultura

VTV/DR/SB