Ministro Istúriz: Procesos de emancipación popular permiten la construcción de la conciencia socioproductiva en los estudiantes del país
Este miércoles la Universidad Internacional de las Comunicaciones llevó a cabo el XXIV seminario web «Simón Rodríguez y el Poder Popular» el cual tuvo como ponente al ministro del Poder Popular para la Educación y vicepresidente Sectorial para el Socialismo Social y Territorial, Aristóbulo Istúriz, quien expuso las bases liberadoras del pensamiento Robinsoniano y su relación con los procesos de emancipación popular.
“El modelo educativo de Simón Rodríguez ratifica que la educación popular, debe ser incluyente, social para así permitir que el pueblo aprenda pensando, construyendo conciencia socioproductiva emancipadora, una formación para la vida en colectivo haciendo patria”, destacó el titular del Despacho Educativo.
En este sentido, Aristóbulo Istúriz explicó que la educación en todos los espacios no es solo la que se da en las escuelas, en los liceos y universidades, sino también la que se expresa en un Consejo Comunal, en una asamblea de calle, cuando un colectivo se reúne y en una radio comunitaria con el fin de anunciar el quehacer de su zona.
“Cuando el presidente Hugo Chávez hablaba de llevar la educación a todos los espacios, se refería a que cuando el pueblo asuma de forma definitiva el proceso de formación y educación, será realmente liberado. La educación social y la escuela social debe formarse con los principios de virtudes republicanas que radica en la voluntad y ese valor está dentro de cada persona”, señaló.
A su juicio establece que si queremos tener socialismo tenemos que formar socialistas por lo que el papel de la educación es para forjar voluntades “si no se enseñan principios y virtudes para que todos nos sintamos iguales con justicia social no se tiene educación y de allí partía Simón Rodríguez igualdad, solidaridad y justicia social”.
Bases ideológicas y morales de la educación
Durante el desarrollo del XXIV seminario web «Simón Rodríguez y el Poder Popular», el Ministro del Poder Popular para la Educación puntualizó que las y los estudiantes del sistema Educativo Bolivariano, así como las Misiones Educativas deben conformar las bases ideológicas y morales de nuestra educación de hoy en día.
“Simón Rodríguez señalaba que en el sistema republicano las costumbres que forman una escuela social producen una autoridad pública y no una autoridad personal, una autoridad sostenida por la voluntad de todos, no la voluntad de uno solo convertida en autoridad», dijo Istúriz.
Reiteró que Venezuela ha asumido el rumbo de la educación liberadora propuesta por Rodríguez esa que tiene gran pertinencia y que hace que los hombres y las mujeres asuman que en el siglo XXI el pensamiento es complejo y por eso hay que abordarlo de manera integral y no segregada.
“El pensamiento de Simón Rodríguez trascendió el siglo XIX, porque nos llevó a la reflexión de la complejidad bajo la premisa de educarnos para el trabajo liberador, de esa reflexión compleja nace el pensamiento liberador de nuestros héroes, Bolívar, Zamora y Chávez y que trascienden hoy las fronteras de Latinoamérica y el mundo”, indicó al tiempo que mencionó que Chávez siempre nos hizo reflexionar sobre la premisa de inventar o errar, pronunciada por el pensamiento Robinsoniano.
“Inventar significa liberarse de lo conservador, de lo establecido y lograr nuevos modismos, nuevas formas de hacer las cosas que nos lleven realmente a la liberación. Rodríguez hizo mucho énfasis en unir la educación y la praxis, pues a través de estos dos elementos vamos a tener la posibilidad de construir un nuevo modelo económico que supere al rentismo petrolero”, puntualizó.
/CP