Aristóbulo Istúriz: Ante cuarentena colectiva el PAE no ha dejado de funcionar en las escuelas

“Ante la cuarentena colectiva el Programa de Alimentación Escolar (PAE) no ha dejado de funcionar y es que así como nos tocaba el derecho a la educación y a la salud, la alimentación no se puede dejar de lado. Por la vía de la escuela hay 5 millones 800 mil niños y niñas que comen gracias al programa” afirmó Aristóbulo Istúriz, ministro del Poder Popular para la Educación durante una entrevista en Venezolana de Televisión (VTV).

En este sentido, el titular de la Cartera Educativa expresó que el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, insistió en mantener el Programa en esta cuarentena “se reduce el número de personas que atienden la cocina pero es importante destacar que a las cocineras, quienes se fajan en las escuelas, se les han sumado las maestras en la distribución de la comida”.

Aseguró que con la medida, los jefes de calles, de comunidades, desde las 7 hasta las 10 de la mañana junto al Movimiento Bolivariano de Familias (MBF), “llevan las viandas; se les da comida a los muchachos estudien o no en las instituciones educativas de cada comunidad. Lo que hicimos fue tomar las previsiones para mantener la cuarentena que es lo clave para contener la expansión del virus, queremos romper las cadenas de transmisión y ese es el segundo elemento, la disciplina social en la cuarentena”.

Impacto psicológico de la cuarentena

Igualmente, el ministro Istúriz informó que ante la llegada del Covid-19 al país y las medidas de cuarentena, adoptadas para cortar con la cadena de contagio, se presenta un impacto psicológico en los niños y niñas por eso en esta segunda fase del Plan Nacional Cada Familia Una Escuela se incorpora el componente psicosocial.

“El Programa Nacional Cada Familia Una Escuela además de tener en sus contenido el componente pedagógico y el PAE, se le suma el aspecto psicosocial el cual será presentado en cápsulas de 40 segundos para calmar a la población. Esto es un trabajo pensado y desarrollado con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)”.   /maye