Argentinos protestan con «Ruidazos» en Buenos Aires contra aumentos de tarifas de Macri

Foto @rafagpalavecino

Miles de manifestantes en distintos puntos de la provincia y ciudad de Buenos Aires en Argentina, repudiaron con un “ruidazo” los aumentos de tarifas en servicios públicos ordenados por el Gobierno de Mauricio Macri, informaron medios locales en sus portales digitales.

Antes de presentar su renuncia, el ex secretario de Energía Javier Iguacel anunció el 28 de diciembre pasado una serie de aumentos en las tarifas de luz y gas para este 2019, lo que provocó protestas y concentraciones públicas a lo largo de la capítal.

La Secretaria de Energía, ahora a cargo de Gustavo Lopetegui, ratificó que el amento será del 35% para abril en las tarifas de gas y un promedio de un 55% de aumento en las de luz escalonado entre los meses de febrero y agosto.

Ante estos anuncios oficiales, los argentinos se expresaron públicamente este fin de semana con una nueva manera de protesta que combinó las tradicionales cacerolas con el uso de pitos, consignas a viva voz, carteles con mensajes contundentes y ruido constante en Buenos Aires y zonas cercanas.

Foto @MarcosAlDiaz

Los manifestantes fueron subiendo imágenes y videos en Twitter, con los carteles repudiando el «tarifazo», cánticos contra el gobierno de Mauricio Macri y gente golpeando sus cacerolas. 

Algunos de los barrios porteños donde la gente se manifestó fueron Villa Crespo, Boedo, Colegiales, Paternal, Caballito, Liniers, Parque Patricios, Palermo, Belgrano, Villa Urquiza.

A su vez, en la ciudades bonaerenses de La Plata, San Isidro y Haedo, entre otras, también se encontraron puntos masivos de concentración, reportó la página perfil.com.

La protesta fue impulsada desde las redes sociales por la Coordinadora de Asambleas Barriales, el Observatorio del Derecho a la Ciudad, Argentina en Red y el Movimiento Comunero.

La última semana de diciembre se habían registrado algunas protestas por la subida de los servicios, ya que aseguran que las nuevas tarifas son «impagables».       /CP