Argentina contará con la primera planta de baterías de litio en Latinoamérica
Argentina contará con la primera planta dedicada a la fabricación de baterías de litio, para lo que fueron necesarias más de 155 toneladas de equipamiento tecnológico provenientes de China.
La planta será la única en el país suramericano que produciría las prometedoras baterías y prevé comenzar a entregarlas en marzo de 2023.
En un primer momento, la producción estará destinada a cubrir la demanda de organismos estatales que emplean este tipo de baterías, principalmente en vehículos eléctricos.
Según el ministro de Ciencia argentino, Daniel Filmus, las primeras entregas serán realizadas mediante convenios. En ese sentido, uno de los beneficiarios será el Ejército, debido a que las baterías sirven como insumo para los vehículos que utiliza el organismo.
Asimismo, se espera que esta fábrica pueda sumar valor agregado y desarrollar sistemas de “almacenamiento de energía más eficientes, limpios y ligeros”, según comentó Filmus.
En el país, que reúne el 22% de los recursos de litio a nivel global y abarca la cuarta posición dentro de los productores de este recurso, se trabaja desde hace al menos 12 años en estudios en la materia.
Se espera que una vez operativa, la planta produzca mil baterías para almacenamiento estacionario de energías renovables o unas 50 para transportes públicos eléctricos, aunque de acuerdo con estimaciones oficiales, la capacidad extractiva local, podría superar las 200 mil toneladas al año.
VTV/BH/JMP
Fuente: Sputnik