Argentina sufre embargo de 210 millones de dólares en tribunales de EE. UU.

El Gobierno de Argentina enfrenta un nuevo revés millonario en los tribunales de Estados Unidos (EE. UU)., tras la decisión de la jueza federal de Nueva York, Loretta Preska, quien habilitó el embargo de 210 millones de dólares a favor de los fondos buitre. Estos fondos, que no participaron en los tres canjes de deuda realizados por Argentina, buscan recuperar, a través del embargo, parte de las deudas acumuladas desde el impago que ocurrió en 2001.

La resolución judicial emitida por el tribunal implica que se embarguen 310 millones de dólares depositados en diversas cuentas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en la Reserva Federal de EE. UU., así como en instituciones financieras en Alemania y Suiza.

De dicha suma de dinero, los acreedores podrán acceder a 210 millones de dólares, mientras que los 100 millones restantes quedarán congelados hasta que se resuelva el caso de otros grupos demandantes.

Desafíos legales en Argentina

El consultor y especialista en litigios internacionales, Sebastián Maril, enfatizó que «los USD 310 millones ya no pertenecen a la República Argentina». Esta afirmación resalta la gravedad de la situación financiera del país sudamericano. Además, recuerda que la nación que hoy lidera Javier Milei enfrenta numerosos desafíos legales y económicos desde la crisis económica de 2001.

Así que la decisión de la jueza Preska se produce en el contexto del prolongado juicio por la deuda soberana argentina. La misma entró en incumplimiento hace más de dos décadas. Desde entonces, los fondos buitre iniciaron un litigio para recuperar sus inversiones perdidas.

La semana pasada, se conoció que la Corte Suprema de EE. UU. permitió a los tenedores de bonos embargar activos argentinos en territorio estadounidense debido al «default» del Estado hace 23 años.

Fuente: Medios nacionales

VTV/RIRV/DS