Vicepresidenta de Argentina denuncia «alianza» de oposición – Poder Judicial para «proscribirla»

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, se refirió este viernes al fallo que la condenó en diciembre pasado a seis años de prisión por presunta corrupción en la obra pública, pero cuyos fundamentos apenas fueron anunciados este jueves.

«Ninguna prueba y un solo objetivo: la proscripción», dijo la también presidenta del Senado argentino, desde la ciudad de Viedma, donde recibió un doctorado ‘honoris causa’ otorgado por la Universidad Nacional de la provincia de Río Negro (UNRN). 

Desde esa casa de estudios, Fernández denunció que existe una «alianza» entre la oposición y el Poder Judicial para manipular causas, lo que hace que no funcione en el país la división de poderes.

«Lo que estamos viviendo en materia de división de poderes, cuando vemos al sector más importante de la oposición aliado al Poder Judicial para hacer lo que vemos que están haciendo, vemos que no estamos frente a un estado democrático constitucional», dijo la vicepresidenta y recordó que este año se cumplen 40 años del regreso de la democracia en el país.

Técnicamente, Cristina Fernández, no está inhabilitada para ir en busca de la Presidencia, ya que el fallo no está firme y puede apelar en instancias judiciales superiores. 

Sin embargo, a pocos días de recibir el fallo en su contra la expresidenta había dicho que no será «candidata a nada», porque no quiere que la prensa y sectores opositores digan que el peronismo lleva a los comicios a una postulante condenada por la Justicia.

Reconocimiento:

La dos veces presidenta fue reconocida por «los valores democráticos, educativos y de implementación de políticas públicas que promueven la consolidación democrática en Argentina», señaló la Universidad de Río Negro. El rector de la entidad, Anselmo Torres, recordó además, que fue ella quien firmó el decreto, en 2007, para que se abriera la casa de estudios académicos.

Presenciaron el acto funcionarios del gobierno provincial, legisladores, intendentes, docentes y alumnos de la Universidad de Río Negro.

Persecución judicial

Este jueves, el Tribunal Oral Federal 2 hizo públicos los fundamentos por los que, el pasado 06 de diciembre de 2022, la vicepresidenta fue “condenada” a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, lo que ella ha calificado como un intento de proscripción.

Los magistrados Jorge Gorini, Rodrigo Giménez y Andrés Basso revelaron sus argumentos tres meses después de haber dictado una sentencia que será apelada, tanto por la expresidenta como por los fiscales que la acusaron.

Por estos días, dirigentes y militantes del kirchnerismo denuncian la «proscripción» de la vicejefa de Estado de cara a las elecciones de octubre, y acusan al Poder Judicial de querer echarla de la escena política con causas que consideran «montajes».

Ante esta persecución judicial, preparan un operativo clamor para que la líder justicialista se postule al principal cargo del Ejecutivo bajo el lema «Luche y Vuelve», que usó el peronismo en los años 70 para motorizar el regreso de Juan Domingo Perón al país, quien se hallaba proscripto y exiliado en España.

Vicepresidenta de Argentina recibe Honoris Causa y denuncia "alianza" de oposición y Poder Judicial para "proscribirla"
Foto TW CFK

Fuente: RT

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/EMPG