Araira celebró 33 años de su tradicional Alfombras de Flores

Por 33 años consecutivos, la población de Araira, municipio Zamora del estado Miranda, se vistió de fe y color con las Alfombras de Flores, en honor a la Virgen del Carmen, tradición que reúne devoción, arte y agradecimiento por las cosechas.

Productores agrícolas, cultores y devotos de diferentes comunidades mirandinas participaron en la elaboración de estas alfombras que se diseñaron en la Avenida Bolívar, por donde transitó la imagen de la Virgen en su recorrido procesional.

La secretaria de Patrimonio Cultural Inmaterial de Miranda, Mariam Martínez, destacó la participación activa de comunidades que llegaron con sus imágenes patronales: San Juan de Arsul, que recibió a la Virgen en la primera estación; la Parranda de San Pedro del CEA, que animó la celebración con su serenata.

Otro de las imágenes presentes fue el Nazareno de Palmarito de Santa Rosalía de Palermo; Nuestra Señora de Lourdes de Reventón; San José de Chuspita; Niño Jesús de Fila del Viento; Virgen del Valle de La Verdecita. Las imágenes recorrieron en procesión la Avenida Bolívar, donde los devotos entregaron a la Sociedad de Damas flores y frutos cosechados en sus tierras, como símbolo de agradecimiento y humildad ante su patrona.

Tradición con historia

Esta celebración nació en 1992, gracias a la iniciativa del presbítero Humberto Delgado, quien propuso a las Damas de la Sociedad de las Alfombras de Flores rendir homenaje a la Virgen del Carmen con estas obras efímeras, inspiradas en una tradición que originalmente honraba al Santísimo Sacramento del Altar. Cada alfombra, elaborada en espacios de 1×2 metros, forma un tapiz colorido con motivos religiosos y culturales, creando un camino sagrado para el paso de la procesión.
*Preservando la identidad mirandina*

A través del programa «Identidad Mirandina: Ruta Patrimonial», la Gobernación de Miranda acompañó esta festividad, en la que también participaron: Las abuelas del Club «Recordar es Vivir» del sector El Ingenio, Guatire, portadores de San Juan de Santa Lucía, cultores y guardianes de tradiciones.

Fuente: Gobernación de Miranda

VTV/DR/CP