Cultor y cantante popular Francisco Pacheco: Todos tenemos la responsabilidad de que los Diablos Danzantes de Yare continúen
El cultor y representante del canto popular venezolano, Francisco Pacheco, destacó este domingo que el nombramiento de los Diablos Danzantes de Yare como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, es uno de los más importantes de las manifestaciones venezolanas y que «todos tenemos la responsabilidad de que los diablos danzantes continúen».
«Es uno de los nombramientos más importante que tiene una manifestación venezolana, se convierte en una manifestación internacional y eso es una gran responsabilidad. Los Diablos tienen que luchar para que ese nombramiento se mantenga», enfatizó, el oriundo del estado Aragua y miembro de Los Diablos Danzantes de Cata.
Durante su participación en el programa Aquí Con Ernesto Villegas, conducido por el periodista y ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, y que es transmitido a través de sus redes sociales y por la señal de Venezolana de Televisión (VTV), Pacheco añadió que cuenta con más de 50 años danzando con orgullo con los Diablos de Cata, aunque su pasión principal es el canto.
Asimismo, se mostró con mucha alegría por la postulación del Culto a San Juan Bautista ante la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, cuya respuesta a la petición se espera para finales del presente año.
El «Cantista Mayor de la Pureza», contó que viene de una familia muy humilde, de igual forma expresó, que su música pertenece a todo el pueblo, y la mejor manera de retribuirle ese amor es entregándole su música con mucha humildad.
Resaltó que actualmente cuenta con 5 discografías, un disco de éxitos y centenares de presentaciones desde el año 2001.
«En estos momentos todas las agrupaciones estamos aguantados por la cuestión de la pandemia, pero desde que nosotros comenzamos en el 2001 ha sido un trabajo bastante constante, hemos hecho 5 discos y muchas presentaciones a nivel nacional e internacional», dijo.
El Cantante popular venezolano indicó que, aunque le han propuesto en reiteradas ocasiones interpretar otros géneros aseguró que se enamoró de la música criolla por lo que no ah acepetado, «mi amor más grande es por la música venezolana».
«Venezuela es un país hermoso, con un sentimiento muy grande y debemos defenderlo. Debemos enseñarle a nuestros hijos la importancia de la música venezolana», sentenció.
#EnVideo📹| El cantor popular venezolano, Francisco Pacheco, recordó que lleva más de 50 años bailando en Los Diablos de Cata, actividad que empezó a practicar desde los 10 años de edad.#PadreHéroesDeLaPatria pic.twitter.com/9a145zozcl
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) June 20, 2021
/CP