Anzoátegui selecciona representantes para el Foro Nacional de Experiencias Significativas 2020

El estado Anzoátegui se unió a las entidades que hasta ahora han desarrollado su Foro Estadal de Experiencias Significativas, en camino a la cita nacional que se llevará a cabo en noviembre en Caracas.

Desde ya esta entidad tiene seleccionado el proyecto que le representará como estado en este espacio, que se enmarca como el escenario ideal para dar a conocer y visibilizar el trabajo que se despliega desde las distintas regiones del país en materia de cultura.

Rosmery Medina, coordinadora de la Misión Cultural Anzoátegui, informó que un total de seis experiencias fueron presentadas como parte de la jornada, donde se contó dentro del jurado calificador con las docentes María Felicia Vásquez y Esmeralda del Rosario Rojas, ambas facilitadoras de la Misión Cultura, así como también con Zoe Rodríguez Díaz, instructora y asesora cubana,  y Rudy Ávila Figueredo, coordinador de la Misión Educativa Superior y Asesor de Misión Sucre, quienes junto a la propia Rosmery Medina tuvieron la misión de escoger entre los proyectos aspirantes, asumiendo la sistematización Elide Herrera. 

El jurado debatió en torno a las propuestas que versaron acerca de: “Muñecas de trapo artesanales recordando al poeta Aquiles Nazoa, en su centenario, en tiempo de pandemia, a través de los talleres con niños y niñas del sector Boyacá”, a cargo de la cultora, animadora y artista plástico, Carmen Luisa Rico; “Con sus propias manos promoviendo la artesanía con los niños, niñas adolescentes de la comunidad El Pensil”, presentado por el licenciado en Educación, mención Desarrollo Cultural, animador y cultor, José Félix Arguello.

También se presentaron: “Sistema de actividades artísticas literaria para motivar el placer por la lectura en los niños y niñas de la comunidad Caño Salao”, por parte de la licenciada en Educación, mención Desarrollo Cultural, animadora y cultora, Rosa Caicaguare; “Fomento de valores a través de los juegos tradicionales venezolanos con niños y niñas de la urbanización Brisas del Mar”, a cargo de la cultora, artesana y animadora Carmen Cuiva.

Otros de los proyectos evaluados fueron: “Reforzando los valores de nuestras tradiciones a través de la experiencia  con el grupo de danza ‘las primaveras’”, presentado por la animadora sociocultural Marisela del Carmen Padilla y, finalmente, “La expresión corporal y los juegos teatrales, como herramienta de comunicación de los niños y niñas de la Colmenita Bolivariana “Estrellitas del Neverí”, dado a conocer por la animadora sociocultural Kenia Salazar Enrique.

El jurado calificador determinó que a la entidad le representará el proyecto presentado por la animadora sociocultural Marisela del Carmen Padilla, el cual convoca a exaltar los valores de nuestras tradiciones a partir de la danza, experiencia puesta en marcha en la Comunidad Boyacá III. 

Rosmery Medina destacó que el Foro Estadal de Intercambio de Experiencias Significativas permitió sistematizar y visibilizar el trabajo sociocultural que surge en el seno de las comunidades, “a través del conocimiento, la belleza y estética que se manifiesta en los bailes, danzas populares y tradicionales del estado venezolano y que son producto del mestizaje, hecho que estimula en los niños, niñas y adolescentes seguir manteniendo vivo los valores espirituales, morales, culturales de nuestro acervo cultural y tradiciones ancestrales”.