Anzoátegui promueve inclusión con el programa “Deportes Sin Barreras”

Desde la sede del Centro de Rehabilitación Infantil Mirlian Rodríguez, en Barcelona, se presentó el programa “Deportes Sin Barreras”, una iniciativa basada en el modelo del Centro de Atención Integral Casita Azul, orientada a fomentar la inclusión social mediante la actividad física en Anzoátegui.

Durante una rueda de prensa, la coordinadora regional de Casita Azul, Weidin Mujica, y el presidente del Instituto de Deportes y Actividad Física de la región, Daniel Atay, anunciaron la firma de un convenio que fortalecerá el programa. La alianza permitirá capacitar entrenadores en el reconocimiento de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y vincularlas con el deporte de alto rendimiento. 

El plan se ha desarrollado durante más de un año en tres de las ocho Casitas Azules de la entidad, donde ahora se integra el deporte como herramienta terapéutica y de desarrollo en la vida cotidiana de niños y niñas con autismo. A través de disciplinas como ajedrez, atletismo y fútbol, evaluaron su rendimiento deportivo, lo que ahora permitirá la selección de atletas para la segunda edición de los Juegos Paraestadales. 

Como parte de la estrategia de inclusión, las autoridades anunciaron que el próximo 22 de junio se llevará a cabo el evento “Jonrón Azul”, una jornada en la que niños con condiciones especiales, acompañados por sus familiares, podrán acercarse al béisbol y disfrutar de actividades recreativas en un ambiente adaptado. 

Con la expansión de “Deportes Sin Barreras” a todas las sedes de Casita Azul, se busca consolidar el acceso al deporte como una herramienta fundamental para el desarrollo integral, para así promover espacios de igualdad y oportunidades para la comunidad con TEA en la región. 

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de Gobernación de Anzoátegui (@anzoateguigob)

Fuente: Gobernación de Anzoátegui

VTV/LM/DS/DB/