Antiguos virus fueron clave en evolución del cerebro de vertebrados

Investigadores de la Universidad de Cambridge y otros centros de Reino Unido y Francia informaron en la revista Cell, que antiguos virus pueden ser los responsables de la mielina y, por extensión, de nuestros grandes y complejos cerebros. La mielina es una capa grasa compleja que recubre las fibras o axones nerviosos de los vertebrados.

Permite una rápida conducción de los impulsos sin necesidad de aumentar el diámetro axonal, lo que implica que los nervios pueden estar más juntos. También proporciona apoyo metabólico a los nervios, por lo que pueden ser más largos. En tal sentido, los autores descubrieron que un elemento genético o “retrotransposón” derivado de un retrovirus es esencial para la producción de esta mielina en los vertebrados mandibulados.

La secuencia genética, a la que han denominado «retromielina», es probablemente el resultado de una antigua infección vírica y de la invasión del genoma en peces, anfibios y mamíferos, los tres grupos que han investigado.

“Cuando un retrovirus infecta a un animal, inserta su material genético en el genoma del huésped y utiliza la maquinaria de este para producir nuevas partículas virales en la célula huésped: esto forma parte del ciclo vital del retrovirus”, explicó el primer autor, Tanay Ghosh, quien es biólogo computacional de la compañía Altos Labs y la Universidad de Cambridge.

Pero durante un largo periodo de tiempo de la evolución, parte del material genético viral desapareció de nuestros cuerpos o bien nuestras células lo conservaron porque les proporcionaba beneficios específicos. Por ejemplo, estas secuencias podrían ayudar a nuestras células a realizar tareas importantes de forma más eficiente.

El estudio pone de relieve la importancia que tienen regiones no codificantes del genoma para la fisiología y la evolución animal, afirman los autores. Según Ghost, «estos hallazgos abren una nueva vía de investigación para explorar cómo los retrovirus intervienen de forma más general en la dirección de la evolución».

 

Fuente: Nota de prensa

VTV/DS/lm/DB/