Se cumplen 49 años de la siembra del maestro Tito Salas
Tito Salas murió el 18 de marzo de 1974 y, con motivo de su siembra, este sábado el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, recordó los 49 años de su siembra al expresar que el artista fue creador de obras en las que reflejó su admiración por la historia del país.
De acuerdo a una publicación en sus redes sociales el jefe de Estado expresó que Tito Salas con su pincel «plasmó momentos de la gesta independentista que se convirtieron en parte de nuestro imaginario bolivariano».
Un artista extraordinario, creador de obras en las que reflejó su admiración por nuestra historia, me refiero al ilustre pintor Tito Salas, quien con su pincel plasmó momentos de la gesta independentista que se convirtieron en parte de nuestro imaginario bolivariano. pic.twitter.com/afzE0HkQ1C
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) March 18, 2023
El 8 de mayo de 1887, nació en Caracas Tito Salas, cuyo verdadero nombre era Británico Antonio Salas Díaz, reconocido como el pintor de la iconografía del Libertador y los Próceres que junto con Bolívar gestaron la Independencia de Venezuela.
El maestro Tito Salas es recordado como el pintor de la iconografía de El Libertador y los Próceres que junto con Bolívar gestaron la Independencia de Venezuela. A los 10 años, ingresó en la Academia de Bellas Artes de Caracas, bajo la guía del maestro Emilio Mauri. Desde muy temprano, se destacó en los certámenes anuales de la Academia y pinta sus primeros grandes cuadros, además de paisajes y bodegones.
En 1905, ganó el Premio Anual de la Academia para asistir a la Academia Julliart de París; participó en el Salón Oficial de Artistas Franceses de 1906 y 1907, donde obtuvo Mención de Honor y Tercera Medalla de Oro. Viajó a Italia y España; recibió la Medalla de Oro en la Exposición de Bruselas.
Tito Salas conocido pintor de temas históricos, en opinión de Arturo Uslar Pietri su virtud como artista plástico ha sido pintar para enseñar la historia.
Los estudios de pintura los inició en la Academia de Bellas Artes de Caracas. Luego de obtener el primer lugar del certamen anual de dicha Academia (1901), viaja a París en 1905 para inscribirse en la Academia Julian donde tuvo como maestro a Jean Paul Laurens.
Su padre José Antonio Salas, fue uno de los primeros comerciantes que establecieron en Venezuela la industria cervecera.
En 1970, poco antes de su muerte, Salas pintó para la residencia presidencial, La Casona, en Caracas, una obra titulada «Los causahabientes», que representa en un conjunto a los presidentes de la República de Venezuela que gobernaron durante el siglo XIX.
VTV/EL/CP/FB