Venezuela conmemora 155° aniversario de la siembra del maestro de las letras, Andrés Bello
El 15 de octubre de 1865, hace 155 años murió en Santiago de Chile el filósofo, poeta, escritor, educador, político y jurista venezolano Andrés Bello, «un hombre ilustre y de ideas independentistas. Reivindicamos su contribución con la modernización de la lengua castellana y la formación integral de nuestro Libertador Simón Bolívar», expresó este jueves el presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro, a través de sus redes a propósito de esta fecha.
Andrés Bello fue maestro del Padre de la Patria, Simón Bolívar, durante su juventud, y compañero de victorias y derrotas del Libertador.
En 1829 viajó a Chile junto a su familia, donde fue contratado por el gobierno y desarrolló grandes obras en el campo del derecho y las humanidades, tres años después y como reconocimiento a su mérito humanístico, el Congreso Nacional de Chile le otorgó la nacionalidad chilena.
En la ciudad de Santiago desarrolló una carrera brillante, tanto que la Universidad de Chile se creó en 1842 bajo su inspiración, llegó a desempeñarse como senador, cargo bajo el cual participó en la redacción del Código Civil, una de las obras jurídicas americanas más novedosas e influyentes de su época.
También fue rector de la Universidad de Chile hasta el momento de su muerte y sus restos fueron sepultados en el Cementerio General de la ciudad, ubicado en la comuna de Recoleta.
Andrés Bello es el primer prócer civil que aparece en un billete emitido por el Banco Central de Venezuela en el año 1977.
Igualmente, su casa natal en Caracas funciona como la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, espacio de formación, investigación y entretenimiento.
/CP