Analista Barreto: EE.UU. dispone de hasta 63 instalaciones en Colombia
«La presencia estadounidense en Colombia no está en siete bases […] la presencia militar estadounidense, primero, es muy difícil ya de visibilizar y contar, porque esas bases que planteó el Plan Colombia, que planteó Uribe, no fueron aprobadas por la Corte Constitucional», informó la académica.
Como parte del plan previamente mencionado, se establecieron acuerdos derivados a partir de los cuales Washington extendió su presencia armada en la tierra colombiana; los cuales incluyen instalaciones en construcción en la isla Gorgona, y en los límites fronterizos del país neogranadino. Aunado a la presencia castrense de la nación anglosajona, Barreto mencionó también incursiones del servicio de inteligencia israelí, Mossad, y otros países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
«Colombia es un país militarmente ocupado por los Estados Unidos, solo que con la anuencia de la clase política tradicional», lamentó la analista, quien enfatizó que el verdadero enemigo son los carteles del narcotráfico que lavan fondos en Estados Unidos, Suiza, Panamá y el norte global. «Si el narcotráfico desapareciera, lo primero que veríamos sería el colapso de Wall Street. La economía estadounidense colapsaría», argumentó.
Por último, condenó a las fuerzas paramilitares presentes en Colombia como «ejércitos proxy del imperialismo en la región», y que al decadente imperio estadounidense solo le restan medios bélicos para defenderse, «y nos está planteando la guerra total», advirtió de manera conclusiva.
VTV/DC/CP