AN recibe Proyecto de Presupuesto Participativo, Ley de Endeudamiento y Agenda Programática del año 2022
Ricardo Menéndez, Vicepresidente Sectorial y Ministro del Poder Popular de Planificación, hizo entrega formal a la Asamblea Nacional (AN) del proyecto de Presupuesto Participativo, la Ley Especial de Endeudamiento y la Agenda Programática de Acción del año 2022.
«Para nosotros, en nombre del presidente de la República, es un enorme placer y orgullo venir ante la AN y entregar este proyecto de presupuesto…que está adecuado a la realidad, con los pies sobre la tierra y preparándonos para el 2022…Hemos enfrentado una guerra económica y hemos salido de ella victoriosos», dijo el Ministro, al entregar los documentos en manos de la diputada Iris Varela, primera Vicepresidenta de la Directiva del Poder Legislativo.
Consignado ante la Asamblea Nacional el Proyecto de Presupuesto de la Nación 2022, ley de endeudamiento especial y Plan Operativo Anual 2022 del Plan de la Patria.
Ante quienes han pretendido el boicot del país, el acto de soberanía de resistir, proteger al pueblo y avanzar. pic.twitter.com/9ZYRGgCOqC— Ricardo Menéndez (@rmenendezp) October 14, 2021
Menéndez explicó que la entrega del presupuesto no es un simple trámite administrativo, sino un acto político de soberanía. Adelantó que los 3 instrumentos consignados ante el Poder Legislativo, se constituyen en esfuerzo arduo que recuperó el trabajo entre los Poderes después de 7 años de agresiones imperiales, propiciados por una Asamblea que se declaró en desacato para entregar la soberanía a una potencia extranjera.
«Y ese desacato procuró ser un boicot a la República, dejar sin leyes al país, procurar invasiones y sanciones contra todos», recordó sobre la acción criminal de parlamentarios de la ultraderecha vendida a intereses de EE.UU.
Gracias a los resortes de la democracia participativa, protagónica y bolivariana, los presupuestos de aquellos años fueron presentados ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y luego ante la plenipotenciaria Asamblea Nacional Constituyente (ANC), lo cual evitó que el país se paralizara y colapsara, como era la intención de los apátridas que desde el Parlamento pasaron toda su gestión, propiciando y facilitando los ataques externos a la economía.
«Es decir, que aquellos que buscaban que perdiera el país y se fraguara un golpe a la República, se encontraron con los resortes de la Constitución para seguir adelante», celebró Menéndez.
El presupuesto 2022 hace un ejercicio inédito
1.Más de 10 mil proyectos de cartografía social se hacen mapa de gestión revolucionaria
2.Economía del mantenimiento para poner a todo los bienes de capital para la etapa de crecimiento
3. Priorización Social, servicios y economía. pic.twitter.com/djFq0hbafb— Ricardo Menéndez (@rmenendezp) October 14, 2021
Menéndez mostró, a grandes rasgos, los elementos, que en este proyecto presupuestario, se relacionan con los objetivos del Plan de la Patria:
- Está concebido bajo la doctrina de la democracia participativa y protagónica y se constituye en un respaldo al pueblo que nunca se rindió frente al bloqueo imperial.
Gracias al esfuerzo del Comandante Chávez y ahora del presidente Nicolás Maduro, el presupuesto destina recursos al Poder Popular, mediante los procesos de mapa de gestión pública a través de la cartografía social, con más de 10 mil proyectos-paraguas, con variantes para que se ejecuten no mediante organismos élites o privilegiados, sino por el pueblo organizado en las comunidades.
- Y, destacó, un síntoma del cambio que viene con la llamada «Economía del mantenimiento», para recuperar todos los elementos perturbados por 7 años de agresiones económicas.
«¿Qué significa?, recuperar la capacidad operativa, ambulancias, bombas de agua, centrales eléctricas…La economía del mantenimiento llevará a una ruptura del rentismo petrolero y demostrará cómo enfrentamos el bloqueo económico», expuso.
- Además, mantiene apoyo a la salud, la educación, servicios públicos, transporte, economía productiva, simplificación de trámites oficiales, y otros temas neurálgicos.
«Próximamente, cuando ustedes lo dispongan, haremos la presentación oficial ante la AN con los detalles de este presupuesto y adelantar todos los temas», prometió Menéndez a la directiva del parlamento.
Por su parte, Iris Varela, tras recibir los libros oficiales correspondientes a la documentación, dijo que era satisfactoria la oportunidad de recibir al vicepresidente sectorial de Economía y el presupuesto para el próximo año.
Destacó que, al fin, después de tantos años de guerra desde la anterior directiva en desacato, hoy el pueblo venezolano puede contar con el trabajo mancomunado entre los Poderes Públicos, funcionando legalmente para dotar a los venezolanos y venezolanas de los recursos que redundarán en beneficio de la República toda.
«Gracias, camarada Vicepresidente Sectorial Ricardo Menéndez, por seguir en esta tarea, y vamos a darle celeridad al presupuesto que la patria necesita», concluyó.
CONOZCA MÁS:
- Menéndez: Con la formulación del Presupuesto Participativo arranca recuperación económica del trienio 2022-2025 (vtv.gob.ve)
- Ricardo Menéndez: Plan de Formación Masiva de Comuneros y Comuneras del país permitirá dar un salto para la Cartografía de Gestión en cada territorio (vtv.gob.ve)
- Jornada especial de formación masiva de Cartografía Social vinculada al riesgo (vtv.gob.ve)

VTV/Ora/MT