AN presenta balance del Encuentro de Juristas en Defensa del Derecho Internacional

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), Pedro Infante, ofreció un balance sobre el Encuentro de Juristas en Defensa del Derecho Internacional, realizado en Caracas los días 13 y 14 de noviembre, evento que reunió a expertos de diversas partes del mundo en torno a la defensa de la soberanía y la paz.

Infante destacó que esta actividad se deriva de los acuerdos y propuestas recogidas en el Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, y subrayó la amplia participación internacional. En sus palabras, “85 delegados, magistrados, expertos, decanos de universidades o facultades de derecho del mundo presente en Venezuela, 33 países presentes ese día, contamos con al menos 21 intervenciones de las cuales fueron de participantes internacionales”.

En el plano cualitativo, el parlamentario citó una reflexión de uno de los asistentes: “estamos presenciando el proceso de extinción del derecho internacional y de los derechos humanos”, frase que resume de manera tajante la importancia de este encuentro.

Señaló que el balance incluyó denuncias sobre “la violación flagrante sistemática del derecho internacional, la violencia de la Carta de Naciones Unidas (ONU), de la violación de la soberanía regional, nacional y de todo el ordenamiento jurídico internacional”. Asimismo, se cuestionó el desprecio hacia la vida, ejemplificado en hechos donde “anuncian cada día que bombardean una lancha y asesinan personas sin ningún tipo de debido proceso”.

Infante indicó que que también se abordó la política de agresión histórica del Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.). “Se hizo un balance sobre distintos casos no solo en América Latina, sino en el mundo”. En este contexto, los juristas reconocieron a Venezuela y Cuba como paradigmas respetables y admirables en la lucha por la defensa del derecho internacional, la soberanía y el derecho de los pueblos.

Finalmente el primer vicepresidente de la AN, recordó el impacto del Encuentro Parlamentario del Gran Caribe por la Paz, que generó amplia repercusión internacional al denunciar la militarización, la amenaza y la agresión del imperialismo americano contra la paz en la región caribeña.

VTV/RIRV/DB/