Presidente de la AN: En 40 años de la cuarta república ningún funcionario corrupto fue hecho preso

A diferencia de los 40 años de la llamada cuarta república, cuando ninguno de los responsables de miles de casos de corrupción administrativa fue hecho preso, gracias a la grave impunidad que caracterizó a esos gobiernos de la derecha en el siglo pasado, en la Venezuela del siglo XXI se castiga a los funcionarios que se encuentren incursos en delitos lesivos al patrimonio nacional y van presos.

Así lo manifestó el presidente del Poder Legislativo, diputado Jorge Rodríguez, cuando en la sesión de este martes desenmascaró el discurso de la oposición que trató de desmeritar la actual lucha contra la corrupción, al recordar que a partir del Gobierno Bolivariano del Comandante Hugo Chávez y del presidente Nicolás Maduro Moros, es cuando en Venezuela los implicados en corruptelas y hechos de robo al patrimonio nacional se les ha aplicado juicios, condenas y cárcel.

Recordó que hasta un presidente del partido AD, en aquella época del siglo pasado, afirmó públicamente que “en Venezuela no hay razones para no robar”.  

“Eso es falso y mentira…”, refutó Rodríguez, al afirmar que la mayoría de venezolanos de todas las épocas se han asqueado de los hechos de corrupción oficial. “Lo que debía haber dicho ese señor es que en esa época en los partidos AD y COPEI, que fungían como partidos de gobierno, no habían razones para no robar”.

Rodríguez contrastó en un impactante relato, cómo de una lista de apenas 30 casos de corrupción registrada desde la década de 1980, los funcionarios y hasta presidentes de la República robaron abiertamente miles de millones de dólares del tesoro nacional, tanto de PDVSA como de los impuestos y tributos, y quedaron en la historia millonarios e impunes.

“En ninguno de estos 30 casos de corrupción, hay absolutamente un solo representante de gobierno de Carlos Andrés Pérez, de Jaime Lusinchi, de Rafael Caldera y de Luis Herrera Campíns, que haya ido preso o presa por algún caso de corrupción, solamente desde 1984 a 1999”.

Acto seguido mencionó con nombre y apellido los funcionarios que siendo ministros, viceministros, gerentes de empresas públicas, se prestaban y daban el vuelto para sus propias empresas y colegas de otros negocios y bancos privados, o alcaldes como Antonio Ledezma que se apropió de ingentes recursos por medio de comisiones o incluso de robo directo de presupuestos.

“¿Eso no ameritaba, diputado, al menos una moción de censura del Congreso de la República de la época?”, planteó a uno de los diputados de la fracción opositora.

Recordó el caso sin precedente de la llamada refinanciación de la deuda externa de Venezuela que Jaime Lusinchi realizó con la banca internacional por 30 mil millones de dólares, y que endeudó a todas las familias del país por más de cien años.

“Y después, Lusinchi dijo que la banca lo engañó. ¿Te engañó?, hoy sabemos a quién puso a refinanciar esa deuda y cuánto cobraron. ¿Hubo presos? cero”, remató.

Asimismo, el presidente de la AN le pidió seriedad a los diputados de oposición en la actual AN, porque cuando hablan de corrupción de «gran magnitud» se olvidan del megarrobo del tristemente célebre «Gobierno Interino», que sin ser electo ni gobierno legítimo, provocó «sanciones» y facilitó el saqueo imperial norteamericano al patrimonio nacional, hecho sin precedentes que ha deteriorado el Estado de Bienestar que se había construido en la primera década del siglo XXI.

Ante la importancia periodística de sus palabras, disfrute la valiosa información histórica que el diputado de la República ofreció en el Parlamento Nacional, ante la mirada silenciosa de los diputados de oposición:  

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/MQ