AN aprueba Tratado de Asociación Estratégica Venezuela-Rusia

La Asamblea Nacional (AN) aprobó en segunda discusión el Tratado de Asociación Estratégica y Cooperación entre Venezuela y Rusia, de acuerdo con lo previsto en el artículo 106 del Reglamento Interior y de Debates del Poder Legislativo, y en interés de consolidar, potenciar y blindar las relaciones de alto nivel que existen entre ambas naciones.

“Con orgullo, someto a consideración de las diputadas y los diputados la aprobación del proyecto de ley aprobatoria del tratado de asociación estratégica y cooperación entre la República Bolivariana de Venezuela y la Federación Rusa”, manifestó el presidente del Parlamento venezolano, Jorge Rodríguez, antes de la votación final del texto, cuyo «artículo único establece en todas y cada una de sus partes para que surta efectos internacionales en cuanto a la República Bolivariana se refiere».

“Se remite al presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, ciudadano Nicolás Maduro Moros, a los fines de su promulgación de conformidad con lo que está establecido en los artículos 187, numerales 18 y 213 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”, informó Rodríguez.

Para mayor simbolismo de la sesión extraordinaria realizada en el plenario, el diputado invitó al embajador ruso en Caracas, Sergey Mélik-Bagdasárov, a subir al podio de honor para recibir la ley aprobada, la cual fue mostrada a los presentes y a las cámaras de televisión.

Acuerdo estratégico

El 7 de mayo pasado, el presidente Nicolás Maduro Moros y su homólogo ruso, Vladímir Putin, firmaron un acuerdo sobre Asociación y Cooperación Estratégica por 10 años.

Como parte de la visita del jefe del Estado venezolano a Moscú, ambas autoridades consolidaron este acuerdo que incluye objetivos a largo plazo para una mayor cooperación binacional en áreas principales.

El tratado plantea el desarrollo de una infraestructura financiera independiente que facilite el comercio y la inversión, sin depender de inversiones occidentales; inversiones conjuntas en petróleo, gas y minería; la apertura de una mayor cantidad de rutas aéreas entre ambas naciones, además de consolidar una mayor coordinación con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y el Foro de Países Exportadores de Gas.

Se prevé también estrechar alianzas en salud, innovación científica y tecnológica, así como afianzar los vínculos en seguridad, defensa y cooperación técnico-militar.

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/DS