Poder Legislativo aprueba acuerdo en homenaje a la memoria del mártir revolucionario Fabricio Ojeda a 55 años de su asesinato por el puntofijismo
La Asamblea Nacional (AN) aprobó este martes un acuerdo parlamentario, para dar el homenaje del Poder Legislativo a la memoria del mártir revolucionario Fabricio Ojeda, a propósito de los 55 años de su asesinato durante la época de la Cuarta República.

Debate:
El diputado Gerardo Márquez, trujillano como Fabricio Ojeda, fue el encargado de hacer la presentación del acuerdo, cuyo texto está compuesto por 6 considerandos, en los que se destacó la figura de este guerrillero revolucionario que renunció a su curul en el antiguo Congreso de la República, en 1962, para ir a luchar contra la represión de un sistema político que negó todo derecho humano a los venezolanos y las venezolanas.
Comentó el Parlamentario que el propio Ojeda se encargó de explicar que tomó las armas por convicción, comprometido por la libertad y hacer una guerra contra los represores y políticos violadores de garantías constitucionales, y no contra las fuerzas armadas de la época. Había avizorado que existían oficiales y soldados conscientes en las filas castrenses que estaban comprometidos con ser útiles a la Patria y servir a su grandeza y soberanía.
“Alzamos las armas contra quienes sirven a monopolios extranjeros causantes de la pobreza de nuestro pueblo, contra asesinos de estudiantes, campesinos y trabajadores, quienes comercian con la democracia falsa”, leyó una de las citas de Fabricio Ojeda.
El diputado Márquez acotó que Fabricio Ojeda siempre supo que dentro de la Fuerza Armada iba a insurgir un grupo de oficiales como el que comandó el líder Hugo Chávez, para traer a Venezuela la verdadera independencia.
Destacó que el inmortal joven revolucionario fue un guerrillero heroico que inspiró a quienes insurgieron desde la institución castrense el 4 de febrero de 1992.
Además, Fabricio fue un diputado, tal como lo son quienes ocupan la nueva AN, y decidió abandonar el Congreso para irse a la montaña con un fusil para combatir a los represores y violadores de DDHH de los venezolanos.
“A 200 años de la campaña de Carabobo, podemos decirle a Fabricio, que esta es la Patria que tú querías”, expresó emocionado sobre el malogrado revolucionario.
Citó la última parte de la carta que Ojeda entregó y leyó personalmente al renunciar al congreso de la Cuarta República: “Convoque al suplente respectivo, porque yo salgo a cumplir el juramento de cumplir las leyes del país… Después de mí otros recogerán el fusil y las banderas del ideal del pueblo. Abajo las cadenas, muera la opresión. ¡Por la Patria y el pueblo, viva la Revolución!”.
“Y aquí estamos hoy, seguimos luchando por los sueños de Bolívar, de Chávez y de Fabricio”, remató Márquez.
Otro diputado que participó en el debate, Fernando Soto Rojas, quien además fue protagonista en la lucha guerrillera contra el puntofijismo en el siglo pasado, recordó que hoy las luchas de los revolucionarios se dirigen contra el mismo enemigo representado en el imperialismo norteamericano.
Destacó que Fabricio Ojeda luchó contra los traidores del 23 de Enero de 1958, y el acuerdo reivindica su vida y obra inspiradora, en un acto simbólico que también se extiende a todos los luchadores sociales y guerrilleros venezolanos, por lo que el 21 de junio es el Día de los Mártires de la Revolución.
Acuerdos:
El texto del acuerdo, a 55 años del salto a la inmortalidad de Fabricio Ojeda, fue aprobado mediante los cuatro conceptos siguientes:
- Dictar normas de actuación con el pensamiento de Fabricio Ojeda, en sintonía con los mandatos de la Constitución Bolivariana, respeto a los Derechos Humanos, empoderar al pueblo con actividades culturales en el marco del Congreso Bicentenario de los Pueblos.
- Impulsar las acciones necesarias en los ámbitos cultural, social, económica, política y territorial, para honrar de manera permanente la memoria de Fabricio Ojeda y todos los revolucionarios que lucharon junto a él.
- Exhortar a las presentes y futuras generaciones a mantener vivo el legado de nuestros mártires que tomaron las armas por la libertad, la independencia y la soberanía.
- Dar publicidad y difundir el texto del presente acuerdo.

/maye