Amplio rechazo en Ecuador a recortes gubernamentales de Noboa impuestos por el FMI

Artistas, indígenas, sindicalistas y diversos sectores de la sociedad ecuatoriana rechazaron los recortes del gobierno de Daniel Noboa como parte de su plan de “eficiencia administrativa”, tras acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La Unión de Artistas Populares del Ecuador se pronunció contra la decisión y acusó al Ejecutivo de implementar una “agresiva política (…) en acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que vulnera derechos sociales, económicos y culturales de los pueblos”.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) hizo “un llamado urgente a la unidad de las fuerzas sociales frente al modelo de despojo, reducción del Estado y privatización impulsado por el gobierno de Daniel Noboa”.

La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos calificó como un retroceso institucional la fusión de ministerios relacionados con el tema ambiental y con los derechos de las mujeres, porque más que un ahorro burocrático, la medida implica la pérdida de enfoques y obligaciones diferenciadas.

Por su parte, activistas y gestores culturales convocaron a un plantón en los exteriores del Ministerio de Cultura y Patrimonio este mismo viernes en rechazo a la fusión de esa institución con la cartera de Educación. “Como sector cultural, no permitiremos que este atentado pase por alto ni que la crisis nacional se profundice aún más. La cultura no es un lujo, es un derecho”, señala el llamado a la movilización.

La organización indígena lamentó el despido de cinco mil funcionarios públicos y calificó como “perverso” el modelo que está aplicando la actual administración “por orden del FMI”, lo cual afecta a la gran mayoría de ecuatorianos.

Brutal receta del FMI

Igualmente, legisladores del movimiento Revolución Ciudadana afirmaron que lo impuesto “no es eficiencia, es una receta brutal del FMI: despidos, hambre, migración forzada, y destrucción de la clase media”.

El movimiento político Pachakutik advirtió que con la actual estrategia gubernamental “desaparece la política social y se impone el interés empresarial privado”.

El presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), Edwin Bedoya, tildó como un “atropello” la desvinculación inmediata de cinco mil servidores públicos y aseguró que en los próximos días se concretarán más despidos.

La vicepresidenta de la Confederación Nacional de Servidores Públicos del Ecuador, Mercy Maldonado, expuso que los despidos se dieron indiscriminadamente, sin informes técnicos y tampoco se conoce cuál fue el estudio que se realizó para unificar ministerios.

Este jueves, tras la entrada en vigor de la normativa para aplicar de la Ley de Integridad Pública, el Gobierno de Ecuador anunció el supuesto “plan de eficiencia administrativa” que incluye el despido inicial de cinco mil empleados, así como la fusión de Ministerios y Secretarías en un 41 por ciento.

Fuente: PL

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/DB/