La llegada al Gobierno Bolivariano del comandante, Hugo Chávez, y luego de los movimientos progresistas en Argentina, encabezados por, Néstor Kirchner, así como en Brasil, con Luiz Inácio Lula Da Silva, y Uruguay, con Tabaré Vázquez, fue la clave para derrotar el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), impulsado por el mandatario de Estados Unidos, George W. Bush, que pretendía asegurar la libre circulación de mercancías, mediante la imposición de normas comerciales supranacionales.
El 5 de noviembre del 2005, se desarrolló la IV cumbre de Las Américas en Mar del Plata, en Argentina, escenario propicio para que América Latina le pusiera fin al neoliberalismo. De acuerdo a la Agencia Latinoamericana de Información (Alainet), uno de los factores que contribuyeron a su derrota, tiene que ver con los intereses diferenciados de las élites de cada país, a su vez, el peso de sus economías, en relación con la estadounidense.
En tal sentido, los nuevos líderes de Latinoamérica rechazaron firmar un tratado en la Cumbre de las Américas, que preveía imposiciones comerciales, aupado por Whashington y grupos económicos, que visionaban nefastas consecuencias para la región.
El entonces presidente, Hugo Chávez, cuestionó abiertamente el camino del ALCA, al argumentar que se trataba de una opción, pero no de un destino, que debían transitar obligatoriamente las naciones que forman parte de América.
El comandante Chávez, planteó que la integración de América Latina y el Caribe, debía surgir de la interpelación de los pueblos, de las decisiones de los jefes de Estado de cada pueblo, quienes debían decidir si el continente se integraba al ALCA o no.
Telesur
Movilización en rechazo del ALCA
Mientras acontecía la cumbre, en las calles de Mar del Plata en Argentina se movilizaban las personas, con el propósito de evitar esta nueva avanzada económica sobre los pueblos.
Ante las manifestaciones respaldadas por sus jefes de Estados, el suceso marcó el nacimiento de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), propiciado por Chávez, en una nueva forma de intercambio regional.
Durante la Cumbre de los Pueblos, celebrada en paralelo a la Cumbre, los movimientos sociales latinoamericanos se congregaron en el Estado Mundialista para rechazar la propuesta.
El Comandante, acompañado del astro futbolista, Diego Maradona, se sumaron a esta jornada en la que participó el líder social y candidato presidencial de Bolivia Evo Morales entre tantos otros representantes políticos.
El Líder de la Revolución Bolivariana en su intervención gritó: ¡Alca, Alca, al carajo!, marcando el fin de este proyecto, que quiso ser impuesto desde la Casa Blanca desde una década antes.
Origen del ALCA
El concepto del ALCA nació en Miami en diciembre entre 1994 y 1998, contó con la participación de presidentes de 34 países del continente americano, excepto Cuba, pero con el pasar de los años y el triunfo de la izquierda en América del Sur, el panorama se transformó.
Las negociaciones del ALCA se dieron en abril de 1998 durante la Segunda Cumbre de las Américas en Santiago de Chile, donde acordaron “elevar el nivel de vida y mejorar las condiciones de trabajo en los pueblos de las Américas”, refirió un trabajo especial de Telesur.
La guía del comandante Chávez impulsó una alianza estratégica para afianzar la integración cultural, económica, social y de salud en América del Sur con la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), posteriormente la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en 2008 y más tarde, en 2012, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Utilizamos Cookies para habilitar servicios y funciones esenciales en nuestro portal web, recopilamos datos de cómo interactúan nuestra audiencia, con la finalidad de personalizar nuestro contenido, el cual se irá adaptando a sus necesidades.
Al hacer clic en Aceptar, en esta opción, usted valida todo el uso de las Cookies en nuestra página.
Al hacer clic en Rechazar, en esta opción, usted no acepta todas las Cookies, solamente están presentes las Cookies necesarias para la personalización y disfrute de nuestro contenido. No están presentes las Cookies de Analítica.
Para obtener más información sobre nuestro uso de datos, visita nuestra Política de Cookies.
Puedes administrar las preferencias de las cookies en cualquier momento a través de la herramienta de Configuración de Cookies en nuestro portal web.
Este portal web, utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por nuestro sitio web. De ellas, las cookies son clasificadas como necesarias y se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento básico del portal. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted nuestro portal. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.